Para dar sostén a esta demanda que implica una audiencia potencial de 577 millones de personas que hablan en español (7,6% de la población mundial), y aquellas audiencias que comienzan a leer subtítulos en español; además de ideas, es necesario desarrollar infraestructura y servicios para la producción del contenido.
Atendiendo a esta realidad de la industria, los gobiernos están leyendo los movimientos de la industria global para impulsar planes de incentivos –tal como lo han hecho con el sector cinematográfico- para que los productores internacionales inviertan a nivel local, apoyados en programas y films comissions.
Por otro lado, algunas compañías de contenido –broadcasters o productoras-, apuntan a alternativas a su core business desarrollando negocios de servicios de producción audiovisual. En el siguiente reportaje de ttvnews, se detalla algunas de las experiencias que se están llevando a cabo desde hace un tiempo en América Latina y España.