El evento cerró sus puertas en Miami, dejando atrás anuncios de alianzas, emprendimientos y motivos de celebración, de una industria que busca reinventarse para recuperar su brillo en un momento de luz tenue para el mercado audiovisual.

Para muchos el primer reencuentro del año luego de la pausa de diciembre, Content Americas se llevó a cabo del 20 al 23 de enero en el Hilton Downtown Miami, reuniendo a unos 2000 ejecutivos de la industria audiovisual internacional.

En un contexto de cambios y altibajos socioeconómicos en toda Iberoamérica, la clave del evento fue la búsqueda de soluciones y modelos de negocio que permitan a todos mantenerse a flote y, en un punto más esperanzador, reflotar la industria y devolverle la gloria de épocas atrás.

Como describió César Sabroso de A+E Networks Latam, «Si podemos sacar una conclusión del mercado es que la industria del entretenimiento está más viva que nunca. Todo el mundo tiene ganas de conectar con la gente».

Así, fueron varias las tendencias que se destacaron durante el evento, pero la principal fue la búsqueda de colaboración entre los diferentes players de la industria, en especial en materia de producción y la búsqueda de coproducciones internacionales, a modo de mitigar costos y repartir ganancias.

Además, continuó brillando el FAST, como ya hace un tiempo, y nuevos modelos de ventaneo entre las plataformas digitales, que se mezclan con las ofertas más tradicionales en un negocio que busca combinar las nuevas tendencias con la TV de antes.

Pese a la incertidumbre, fueron varios los anuncios de lanzamientos, tanto de contenidos, canales, plataformas, como de emprendimientos personales, donde las mujeres tuvieron un papel protagónico, y por supuesto -nominaciones y aniversarios de por medio- no faltó el momento de celebrar.

A continuación, la cobertura completa de ttvnews de Content Americas 2025, con todos los anuncios y noticias de Miami:

Día 1

Día 2

Día 3

Día 4

Bitnami