En la siguiente entrevista con ttvnews, Christophe Goldberger, Managing Director de Goldbee, destaca la importancia de ofrecer contenido único y relevante para conectar con los más chicos a nivel personal y destacarse en un mercado cada vez más competitivo.

En un ecosistema donde las ofertas de contenido y las plataformas que las ofrecen son cada vez más abundantes, serán aquellos que logren conectar con las audiencias quien puedan destacarse del montón.

Fieles a esta realidad, la distribuidora audiovisual española Goldbee sabe de primera mano la importancia de destacar y captar la atención de los más chicos, a través de una comprensión profunda de sus intereses, códigos y formas de consumo en constante evolución.

Así, han logrado armar un catálogo de producciones únicas y relevantes, que cuentan con la capacidad de resonar auténticamente con los niños y sus familias; propuestas originales que conectan emocionalmente y ofrecen valor en un mercado altamente competitivo.

En la siguiente entrevista con ttvnews, Christophe Goldberger, Managing Director de Goldbee, habla sobre su visión de la actualidad de la industria de contenido infantil, la importancia de ofrecer experiencias de contenido que respondan a los intereses individuales de los espectadores, los destaques y novedades de su catálogo de contenido, y cómo ve la evolución del negocio en el futuro cercano.

¿Cuál es su visión actual sobre la industria de contenidos infantiles? ¿Cuáles cree que serán las principales tendencias en cuanto a géneros y producciones para 2025?

Mi visión actual de la industria de contenidos infantiles sigue siendo la de un sector dinámico y en crecimiento, con una demanda constante de innovación y un cambio en el modo de consumo hacía formatos cortos y contenido generado por usuarios (CGU). La inteligencia artificial (IA) se está posicionando como una fuerza transformadora en diversas etapas de la creación (apoyo a la creación, optimización de procesos, doblaje…), distribución y consumo de contenido (sistemas de recomendación avanzados, generación dinámica de playlists y canales, experiencias de visualización más personalizadas, moderación de contenido y control parental mejorado) para niños y familias.

¿Cuáles son los principales retos de producir contenidos infantiles en la actualidad? ¿Qué buscan a la hora de seleccionar proyectos para su catálogo?

El saturado panorama mediático actual, caracterizado por una vasta oferta de contenidos y una audiencia infantil cada vez más dispersa en múltiples plataformas, representa un desafío significativo para la producción. Destacar y captar la atención de las nuevas generaciones exige una comprensión profunda de sus intereses, códigos y formas de consumo en constante evolución. Por lo tanto, la relevancia y la capacidad de resonar auténticamente con los niños y sus familias se han convertido en criterios esenciales a la hora de seleccionar proyectos para nuestro catálogo, buscando propuestas originales que conecten emocionalmente y ofrezcan valor en un mercado altamente competitivo. Buscamos activamente contenido para niños de 6 a 12 años, con humor, y con preferencia para series de cuota europea.

¿Cuáles son los títulos estrella de su catálogo actual para el mercado internacional?

En animación presentamos títulos cautivadores como la serie preescolar Sam & Julia (78×7’), basada en los éxitosos libros «La casa de los ratones» que narra las aventuras de dos mejores amigos que descubren los habitantes de su mundo en miniatura, y Zoom el delfín blanco (156×11’) en su tercera temporada, donde unos jóvenes se hacen amigos de un inteligente delfín, viviendo emocionantes aventuras con temática medio ambiental.

En cuanto a la ficción, la comedia Academia de Superhéroes (33×15’), galadrona del prestigioso Prix Jeuness 2024 sigue las divertidas peripecias de un grupo de alumnos con aspiraciones heroicas en su peculiar academia; CLAN Choose Your Destiny (20×25’) basada en una historia real de superación, sigue a Francesco, un joven de Nápoles que sueña con una vida mejor lejos de la Camorra; y Surviving Summer (18×25’) que nos traslada a Australia, donde una adolescente de Brooklyn descubre el divertido y emocionante mundo del surf competitivo… y además un talento y un impulso que nunca supo que tenía… así como una gran familia que la apoyará.

A diferencia de las generaciones anteriores, que accedían a los contenidos únicamente en la televisión lineal, tener contenidos disponibles cuándo y dónde quieran es la norma para los niños de hoy. ¿Cómo cree que la evolución del streaming ha cambiado el negocio de la distribución de contenidos infantiles?

La evolución del streaming ha consolidado un cambio estratégico en la distribución de contenidos infantiles: las plataformas, tras varios años de análisis de datos de consumo, han llegado a la conclusión que en el caso del público infantil no se trata tanto de ofrecer catálogos amplios, sino de concentrarse en aquellas series que realmente funcionan. Esto ha llevado a una apuesta clara por expandir franquicias exitosas con nuevos episodios, spin-offs o formatos derivados & interactivos, video-juegos, maximizando la fidelidad. Paralelamente, el crecimiento de plataformas como YouTube, Instagram y TikTok ha impulsado el consumo de contenido generado por usuarios, especialmente entre los más jóvenes, lo que añade presión sobre los modelos tradicionales de producción profesional y obliga a repensar formatos, ritmos narrativos y estrategias de engagement.

En este sentido, ¿con qué plataformas y territorios trabaja actualmente? ¿En qué regiones cree que hay mayor potencial de crecimiento de sus contenidos?

Nuestro contenido está presente en las principales plataformas a nivel global. Ejemplos destacados incluyen éxitos como Surviving Summer y The Worst Witch en Netflix, la serie de ficción Herederos de la Noche en Disney+ América Latina, o The Bureau of Magical Things en Paramount+.

Además, colaboramos activamente con numerosas televisiones públicas internacionales: nuestra serie Academia de Superhéroes ha sido adquirida por Canal Once en México, France Télévisions, NHK en Japón, así como por los principales broadcasters escandinavos (NRK, SVT, YLE y DR), NPO en los Países Bajos, VRT en Bélgica y RTP en Portugal. Actualmente, las regiones con mayor potencial de crecimiento para la compañía son Europa y Asia.

¿Cómo ve la evolución de los contenidos infantiles y de las audiencias más jóvenes en los próximos años?

En los próximos años, preveo una continuación de la tendencia hacia la personalización y la interactividad. Los niños estarán cada vez más acostumbrados a experiencias de contenido que respondan a sus intereses individuales y que les permitan participar activamente.

Bitnami