La miniserie cuenta la historia real de Uruguay de la dramática fuga de la cárcel en 1971 de 101 presos políticos de los Tupamaros.
Federation Spain y OjoFilms anunciaron una alianza para el desarrollo de una nueva miniserie en español titulada El abuso.
Según reveló Variety, se trata de la adaptación del libro La Fuga de Punta Carretas, de Eleuterio Fernández Huidobro.
Dirigida por los nominados al Oscar Cesar Charlone y Fernando Meirelles, director de fotografía y codirector de Ciudad de Dios de 2003, respectivamente, El Abuso cuenta la historia real de la dramática fuga de la cárcel en 1971 de 101 presos políticos de los Tupamaros, un legendario grupo guerrillero urbano. Entre los fugitivos se encontraba Pepe Mújica, quien más tarde se convirtió en presidente de Uruguay.
«En un momento en que el mundo estaba profundamente dividido, esta fuga de la cárcel simbolizó la libertad para toda una región», dijo Charlone.
La serie también examinará el secuestro y asesinato del agente de la CIA Dan Mitrione, que los Tupamaros utilizaron para exponer las brutales tácticas de la inminente Operación Cóndor durante un período sombrío de la Guerra Fría.
El Abuso, que se emitirá como una miniserie de ocho episodios, está siendo adaptada por Mariana Santangelo (En La Puta Vida). El actor ganador del premio Platino por La Sociedad de la Nieve, Enzo Vogricinc, encabezará el reparto. Juan Solá (Retribution), Mariana Santangelo y Damian L. Cattini son los productores ejecutivos, con Maria Laura Berch (directora de casting de La Sociedad de la Nieve) y Joaquín Romero Vercellino (Punta Blanca) de Alterna Media como productores asociados.
«Estoy encantado de colaborar con OjoFilms, César y Fernando y aprovechar la rica historia de Uruguay para llevar esta historia real a las audiencias de todo el mundo», dijo Solá, codirectora ejecutiva de Animal Federation en Los Ángeles junto con Nacho Manubens y director ejecutivo de Federation Spain.
Según sus productores, El Abuso se está desarrollando para combinar la autenticidad local con el atractivo global al ofrecer a las audiencias contenido de alta calidad que invita a la reflexión y arroja luz sobre el costo humano del conflicto político. Aunque la historia es parte de la historia de Uruguay, sus temas no sólo son relevantes fuera de las fronteras del país, sino que son sumamente actuales.