María Bonaria Fois, presidenta de las nuevas oficinas del grupo en España, dialogó con ttvnews acerca de los desafíos y objetivos detrás de la expansión, la cual busca fortalecer la presencia de Digitoonz en Europa y Latam; y su visión experta del mercado de contenido infantil a nivel internacional.
En octubre de 2024, Digitoonz Media & Entertainment, el estudio líder en animación global con sede en India y oficinas en EEUU, anunció la apertura de su nueva sede europea en Madrid, España.
La nueva sede es presidida por Maria Bonaria Fois, que con sus más de 25 años de experiencia en la industria de contenido infantil, es la encargada de liderar la expansión estratégica y posicionar a Digitoonz como un actor clave en la industria global de la animación, manteniendo su compromiso con la producción de contenido de alta calidad y cumpliendo con los más altos estándares del sector.
En la siguiente entrevista con ttvnews, la reconocida ejecutiva comparte su visión actual de la industria de la producción de contenido infantil, y su misión desde la nueva sede de Digitoonz, que busca consolidar su presencia en Europa y fortalecer el vínculo con Latam, además de construir un catálogo de distribución sólido, combinando producciones propias con contenidos terminados de terceros.
¿Cuál es su visión actual sobre la industria de contenidos infantiles? ¿Cuáles cree que serán las principales tendencias en cuanto a géneros y producciones para 2025?
La industria de contenidos infantiles está viviendo una transformación que procede a ritmos acelerados, impulsada por la digitalización y la evolución en los hábitos de consumo de las nuevas generaciones. Hoy en día, los niños crecen en un entorno predominantemente digital, donde las plataformas bajo demanda han tomado el relevo de la televisión tradicional. A diferencia de la oferta homogénea que ofrecen las plantillas de la TV lineal, los servicios de streaming permiten una mayor personalización del contenido, dando lugar a un ecosistema más diverso y adaptado a los intereses individuales de cada espectador.
Las nuevas tecnologías también están redefiniendo la forma en que los niños interactúan con las historias. Formatos más inmersivos e interactivos, desde la realidad aumentada hasta las experiencias gamificadas, están transformando el consumo pasivo en una experiencia participativa, donde la audiencia no solo observa, sino que forma parte activa de la narración.
Además, las tendencias apuntan hacia la diversidad, la representación y el enfoque en temas como la salud emocional y el bienestar. Los remakes en live-action y la animación de autor también están en auge, mientras que los videojuegos siguen consolidándose como una plataforma clave de entretenimiento. Para los creadores de IPs, esto supone un cambio de paradigma: ya no basta con desarrollar una serie o una película, sino que es fundamental pensar en estrategias transmedia que permitan expandir las historias a través de múltiples formatos y plataformas. Ya sean videojuegos, experiencias digitales o productos phygital, la clave está en construir universos narrativos que puedan conectar con los niños en los espacios donde realmente se mueven.
¿Cuáles son los principales retos de producir contenidos infantiles en la actualidad? ¿Qué buscan a la hora de seleccionar proyectos para su catálogo?
La producción de contenidos infantiles enfrenta desafíos significativos, especialmente en términos de financiación y competitividad. La desaceleración del sector ha llevado a plataformas y cadenas televisivas a priorizar propiedades intelectuales ya consolidadas, lo que dificulta la entrada de nuevas IPs. En este contexto, la diferenciación es clave, y una de las estrategias más efectivas es la diversificación transmedia. Desarrollar universos narrativos que se expandan a través de múltiples plataformas -desde gaming hasta contenidos digitales en YouTube o experiencias phygital- no solo refuerza el posicionamiento de una IP, sino que también amplía sus oportunidades de monetización y atractivo para compradores e inversores.
En Digitoonz, estamos en plena fase de expansión. Con la apertura de nuestra sede en Madrid a finales de 2024, estamos consolidando nuestra presencia en Europa y fortaleciendo el vínculo con Latinoamérica. Nuestro objetivo es construir un catálogo de distribución sólido, combinando producciones propias con contenidos terminados de terceros.
A la hora de seleccionar proyectos, buscamos IPs con una estrategia 360°, diseñadas para expandirse en diferentes formatos y maximizar su alcance. También priorizamos contenidos que encajen en las parrillas de televisiones públicas y que aporten valor al entretenimiento infantil y juvenil. Nos interesan tanto series como feature films, tanto de animación como de live-action, abarcando desde preschool hasta young adult y target familiar.
¿Cuáles son los títulos estrella de su catálogo actual para el mercado internacional?
Uno de nuestros proyectos más ambiciosos es YugiBao, una IP con un universo multiformato en la que estamos trabajando en colaboración con el estudio de animación español Morgana Studios. Este proyecto reúne todos los elementos que buscan tanto la industria como la audiencia: una narrativa y un mensaje envolvente, una identidad visual única y un enfoque transmedia que permite su expansión global.
Nuestra hoja de ruta contempla un despliegue en fases para alcanzar distintos públicos clave. En una primera etapa, el foco estará en los videojuegos, con experiencias inmersivas dentro de plataformas como Roblox y consolas, dirigidas al público preadolescente. Más adelante, el universo de YugiBao se ampliará con el lanzamiento de una serie animada pensada para un público más joven, que profundizará en la historia y los personajes, conectando con niños y familias. Todo esto estará respaldado por una estrategia de productos derivados, desde juguetes coleccionables y trading cards hasta publicaciones editoriales y productos licenciados, construyendo una experiencia completa para la comunidad de fans.
La IP nació hace dos años en la Web3, con una colección exclusiva de NFT con 1,600 personajes en 3D diseñados por Morgana Studios. Ambientado en un futuro donde los YugiBaos han evolucionado hasta ser seres conscientes, estos pequeños personajes protegen sus cuerpos suaves y humeantes con los MechBaos, armaduras robóticas que los resguardan de los peligros del entorno. Cada YugiBao tiene su propia personalidad y una historia que lo hace único, creando un universo diverso y atractivo en el que el público puede sumergirse, identificarse y participar activamente. Con YugiBao, no solo estamos desarrollando una marca, sino construyendo un ecosistema narrativo que conecte con la audiencia a través de múltiples formatos y plataformas.
A diferencia de las generaciones anteriores, que accedían a los contenidos únicamente en la televisión lineal, tener contenidos disponibles cuándo y dónde quieran es la norma para los niños de hoy. ¿Cómo cree que la evolución del streaming ha cambiado el negocio de la distribución de contenidos infantiles?
El auge del streaming ha transformado por completo la distribución de contenidos infantiles, redefiniendo no sólo cómo los niños acceden a las historias, sino también qué esperan de ellas. La posibilidad de ver contenido bajo demanda ha reducido significativamente la audiencia de la televisión lineal, trasladando el consumo a plataformas digitales donde la personalización, la interactividad y la inmediatez son fundamentales.
Este cambio ha obligado a los creadores y distribuidores a replantear sus estrategias, asegurando que sus producciones estén disponibles en múltiples plataformas y formatos para alcanzar al público allí donde realmente se encuentra. Además, el entretenimiento infantil ya no es solo pasivo: la integración de experiencias interactivas, la gamificación y la conexión con comunidades digitales se han convertido en factores clave para captar y fidelizar a una audiencia que busca experiencias más dinámicas y participativas.
En este nuevo ecosistema, la clave del éxito radica en ofrecer contenidos versátiles, diseñados para expandirse más allá de una única pantalla y conectar con los hábitos de consumo de las nuevas generaciones.
En este sentido, ¿con qué plataformas y territorios trabaja actualmente? ¿En qué regiones cree que hay mayor potencial de crecimiento de sus contenidos?
Nuestro enfoque es global, con una estrategia que nos permite adaptarnos a las necesidades de cada territorio y plataforma. Actualmente, trabajamos con una amplia variedad de socios internacionales, incluyendo televisiones públicas y privadas, así como plataformas de streaming líderes en la industria. Buscamos que los contenidos de nuestro catálogo sean capaces de encajar en distintas ventanas de distribución, permitiéndonos llegar a audiencias diversas con contenidos de alta calidad.
A nivel geográfico, ponemos un foco especial en Europa, Latinoamérica y los territorios hispanohablantes de Estados Unidos, donde existe una fuerte demanda de contenido y donde mantenemos relación con los actores del sector, desde televisiones tradicionales hasta streamers globales, y queremos seguir fortaleciendo nuestra presencia en estas plataformas.
En términos de potencial de crecimiento, vemos grandes oportunidades en regiones como Asia y Oriente Medio, donde el interés por la animación sigue en alza y las plataformas digitales están en constante expansión. Además, África está emergiendo como un mercado con un gran margen de desarrollo, especialmente en el consumo de contenido a través de dispositivos móviles.
¿Cómo ve la evolución de los contenidos infantiles y de las audiencias más jóvenes en los próximos años?
Los contenidos infantiles seguirán evolucionando hacia experiencias más interactivas y personalizadas. La integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial permitirá a los niños convertirse en creadores activos. Además, la educación se está desplazando hacia plataformas digitales, con los niños que buscan activamente materiales educativos interactivos fuera del aula tradicional. Plataformas como YouTube han pasado de ser sólo entretenimiento a también ser herramientas clave para el aprendizaje. Las marcas que empoderen a los niños, apoyando su bienestar, autonomía e imaginación, estarán mejor posicionadas para crear valor en este entorno en constante cambio. Creemos que el futuro del contenido infantil y juvenil está en la diversificación de formatos y canales, por lo que nuestro compromiso es seguir explorando nuevas oportunidades para expandir nuestras historias a nivel internacional.