En la siguiente entrevista con ttvnews, Gustavo Grossmann, director general de Venevisión, cuenta cuáles son los contenidos que está buscando para su catálogo en el mercado internacional.
En una industria tan cambiante como la del entretenimiento, es imperativo mantenerse un paso adelante de las últimas tendencias y saber qué está demandando el mercado internacional en materia de contenidos.
Con este fin, ttvnews presenta la iniciativa Buyers: ¿Qué buscan los compradores?, para conocer de primera mano las necesidades de programación de los compradores de todo el mundo.
En esta oportunidad, hablamos con Gustavo Grossmann, director general de Venevisión:
¿Qué contenido destacaría entre los que más le funcionaron a la empresa en 2024?
El deporte local es algo que siempre funciona. Como siempre y como funciona en toda América Latina, las telenovelas, tanto las legacy de librería de Venevisión, como los dramas turcos y aunque parezca mentira, los dramas bíblicos.
Nosotros tenemos al aire Moisés, desde el año pasado y continúa este año, está por terminar y es increíble el nivel de aceptación y de audiencia que series de esa naturaleza tienen.
El magazine de la mañana, Portadas, es el líder absoluto en las mañanas, durante tres horas diarias, más el noticiero, que es una propuesta informativa light, pero que te mantiene informado dentro de lo que cabe, es una mezcla de programación que funciona.
¿Qué tipo de contenidos o formatos o géneros van a buscar a los eventos de la industria?
Yo estoy buscando, básicamente, formatos que pueda hacer en nuestro país, en Venezuela. También estoy buscando vender Venevisión como el lugar donde podemos producir a bajo costo novelas para terceros y nuevamente hemos reiniciado la adquisición de películas.
Formatos es lo primero, novelas es lo segundo, películas es lo tercero y vender a Venevisión como un lugar de producción para terceros, es lo cuarto.
¿Dónde ve hoy el mayor potencial de crecimiento para la empresa y cómo se refleja esto dentro de su estrategia de programación?
El mayor crecimiento yo lo veo en reactivar una industria de producción de contenido local, con miras a la exportación.
Retomar un mercado que hoy en día lo tienen las novelas turcas, las novelas coreanas y empezar a alzar la voz.
Ahí es donde yo tengo enfocado un poco mis objetivos con el grupo que lidero de producción y tecnología, de rescatar la industria. De retomar los espacios que una vez no solo Venevisión, sino donde Venezuela fue líder. Ese es un poco el camino.
Estamos en pleno proceso de lanzar un reality de una serie que fue muy famosa en Venevisión, la serie muy famosa juvenil musical, que se llamó Somos tú y yo, que viajó por toda América Latina y se hicieron tres temporadas de esa serie, muy musical, muy juvenil. Bueno, estamos buscando los nuevos talentos para esa producción.
¿Hay alguna tendencia que esté siguiendo con atención dentro del mercado?
Hemos avanzado tecnológicamente, tenemos una aplicación que se llama Venevisión Play y pudiéramos decir que tenemos lo mejor de ambos mundos, y cada vez que veo estudios y encuestas, parece mentira, pero la televisión abierta sigue jugando un papel preponderante en los diferentes países en donde está.