TTV+ Buyers: ¿Qué buscan los compradores?

En la siguiente entrevista con ttvnews, Javier Goldschmied, director de Programación de TVN de Chile, cuenta cuáles son los contenidos que está buscando para su catálogo en el mercado internacional.

En una industria tan cambiante como la del entretenimiento, es imperativo mantenerse un paso adelante de las últimas tendencias y saber qué está demandando el mercado internacional en materia de contenidos.

Con este fin, ttvnews presenta la iniciativa Buyers: ¿Qué buscan los compradores?, para conocer de primera mano las necesidades de programación de los compradores de todo el mundo.

En esta oportunidad, hablamos con Javier Goldschmied, director de Programación de TVN de Chile:

¿Qué tipo de contenidos o formatos o géneros van a buscar a los eventos de la industria?

Estamos buscando entretenimiento, también buscamos programas envasados. Tenemos horarios de teleseries envasadas, reestrenamos Fuerza Mujer que es una teleserie turca muy exitosa, a continuación de Mi nombre es. Es lo que buscamos para darle continuidad al prime time de entretenimiento.

¿Qué contenido destacaría entre los que más le funcionaron a la empresa en 2024? Puede ser por rating u otro factor que quiera destacar

Con lo que ha pasado con Carmen Gloria y Ahora Caigo en la tarde, son programas que se han consolidado durante este año y han sido super competitivo.

Hay que hacer un doble trabajo en lo que viene de aquí en adelante, porque lo normal es creer que siempre van a funcionar este tipo de programas y lo que uno no debe hacer es fatigar los programas hasta que la gente deje de verlos.

¿Dónde ve hoy el mayor potencial de crecimiento para la empresa y cómo se refleja esto dentro de su estrategia de programación?

Lo que estamos haciendo en Carmen Gloria y en Ahora Caigo, es darle cierta renovación. Concepciones nuevas en Carmen Gloria y con juegos nuevos en Ahora Caigo, cosa que la gente pueda entender que un formato permite variaciones y permite novedades, con respecto al tipo de juego con los que se van a encontrar a partir de marzo de 2025.

Con Mi nombre es, si bien nos ha permitido estar competitivos en el prime, igual nos falta. Entonces, creo que Mi nombre es cumplió el deber de posicionarnos como canal en un horario en el que no nos estaban viendo y lo que tenemos que hacer ahora es crecer más y poder consolidarnos con una estrategia de entretenimiento.

Es complejo, porque la competitividad es muy fuerte en otros canales, y nuestro prime comienza a 10:40 pm, pero es una costumbre ya instalada. Sobre todo en verano, el encendido dura hasta más tarde, la gente está acostumbrada a ver tele hasta más tarde, pero es algo que vamos midiendo semana a semana.

En el caso de Mi nombre es, le hemos dado variación con coberturas especiales, con invitados internacionales, con celebrities que han hecho de dobles para abrir los programas. Siempre tratamos de darle algo distinto a la audiencia, para que no se quede como algo que siempre va a ser igual y la gente lo pueda seguir día a día, y haya un imperdible. Le hemos ido agregando cositas que permitan que el formato puedan extenderse y ya van casi 90 capítulos.

Bitnami