En la siguiente entrevista con ttvnews, Edgar Spielmann, CEO y cofundador de 2BeNamed, habla sobre la importancia de ofrecer contenido de calidad para los más chicos, que además de entretener, aporte un valor diferencial, ya sea fomentando la curiosidad, promoviendo valores positivos, o incentivando la exploración y responsabilidad del mundo que los rodea.
En un mundo donde la sobreexposición a pantallas es un desafío constante, KidOO busca ser un canal de confianza para las familias, donde los niños y niñas puedan explorar, aprender y divertirse sin interrupciones ni preocupaciones.
El grupo alcanzó más de 7 millones de hogares desde su lanzamiento en 2024, un logro sin precedentes, que representa una gran oportunidad para operadores y audiencias, ofreciendo un espacio seguro, entretenido, sin cortes comerciales, con la variedad y calidad que merece el contenido de TV de pago.
«¡El futuro del contenido infantil es brillante, y en KidOO estamos listos para seguir marcando la diferencia!», resumió Edgar Spielmann, CEO y cofundador de 2BeNamed, quien compartió con ttvnews detalles acerca del crecimiento del canal, la importancia de ofrecer contenidos que entretengan y eduquen, y sus destacados de programación para el mercado internacional.
¿Cuál es su visión actual sobre la industria de contenidos infantiles? ¿Cuáles cree que serán las principales tendencias en cuanto a géneros y producciones para 2025?
La industria de contenidos infantiles sigue evolucionando hacia una oferta más significativa y con propósito. Creemos que la tendencia principal es el contenido que, además de entretener, aporte un valor diferencial a los más pequeños, ya sea fomentando la curiosidad, promoviendo valores positivos o incentivando la exploración y responsabilidad del mundo que los rodea.
¿Cuáles son los principales retos en la actualidad? ¿Qué buscan a la hora de seleccionar proyectos para su canal?
Uno de los principales retos es encontrar contenido que combine calidad, originalidad y un impacto positivo en la audiencia infantil. En KidOO, buscamos programas que ya hayan demostrado su éxito en plataformas digitales, así como producciones innovadoras de distintos rincones del mundo. Nos enfocamos en contenido que no solo sea entretenido, sino que también entregue valores fundamentales a los niños y niñas, como la convivencia armónica, el desarrollo de hábitos saludables y el respeto por el medio ambiente. En relación con este último, estamos colaborando en el doblaje de una serie que promueve estos valores y prontamente se podrá ver en KidOO, llamada Future Chicken.
¿Cuáles son los títulos estrella de su catálogo actual?
Nuestro catálogo se distingue por ofrecer contenido único en los canales de PayTV tradicional. Entre nuestros títulos más destacados se encuentran:
– Tayo, el pequeño autobús
– Pororo, el pequeño pingüino
– Las nuevas aventuras de Peter Pan
– El libro de la selva
– Koala Brothers
– Canticuénticos
Cada uno de estos programas ha demostrado ser un éxito en distintos mercados y aporta elementos clave a la propuesta de KidOO: diversión, aprendizaje y valores universales.
A diferencia de las generaciones anteriores, que accedían a los contenidos únicamente en la televisión lineal, tener contenido disponible cuándo y dónde quieran es la norma para los niños de hoy. ¿Cómo cree que la evolución del streaming ha cambiado el negocio de la distribución de contenidos infantiles?
El streaming ha transformado radicalmente la forma en que las niñas y niños consumen contenido, dándoles mayor autonomía y acceso inmediato a lo que desean ver. Sin embargo, este entorno también plantea desafíos en términos de control parental y seguridad.
Por eso, en KidOO, además de estar presente en plataformas VOD de operadores, mantenemos una estructura de canal lineal sin cortes comerciales, lo que nos diferencia de muchas plataformas digitales. Nuestro objetivo es ofrecer un entorno seguro y libre de interrupciones, donde los niños y niñas puedan disfrutar de su programación sin exposición a publicidad no adecuada, y donde los padres puedan sentirse tranquilos al dejar a sus hijos viendo contenido de calidad.
En este sentido, ¿con qué plataformas y territorios trabaja actualmente? ¿En qué regiones cree que hay mayor potencial de crecimiento de su canal?
Actualmente, KidOO está presente en 8 países, alcanzando a más de 7,5 millones de hogares. Gracias a nuestra propuesta de contenido universal y sin cortes publicitarios, vemos oportunidades de crecimiento en múltiples territorios. En particular, creemos que Argentina, Perü, Colombia, Chile y México representan mercados estratégicos para nuestra expansión este año, dado el alto consumo de contenido infantil y la demanda por alternativas seguras para las familias.
¿Cómo ve la evolución de los contenidos infantiles y de las audiencias más jóvenes en los próximos años?
Las nuevas generaciones están cada vez más expuestas a una diversidad de contenidos de distintos países y culturas, lo que ha ampliado su interés por producciones con narrativas globales. En KidOO, estamos comprometidos con traer lo mejor de la animación infantil a nivel mundial, incluyendo producciones de Corea, Europa, Estados Unidos y América Latina.
Creemos que la evolución del contenido infantil seguirá avanzando hacia un equilibrio entre entretenimiento y educación, con formatos innovadores que integren la interactividad, la inteligencia emocional y el aprendizaje experiencial.