Alex Sherwood, CEO y director de Desarrollo de Giant Animation, compartió con ttvnews su perspectiva sobre la industria internacional de contenido infantil, y la importancia de crear contenido que pueda trascender la pantalla y conectar con el público joven.
Producir contenido para el público moderno y conocedor de la tecnología de hoy en día tiene que ver con producir historias y personajes que puedan trascender la pantalla, creando experiencias interactivas que permitan a los espectadores conectarse a un nivel más profundo.
Y esto es más importante que nunca cuando se trata de contenido infantil, donde los desarrolladores de contenido necesitan crear universos alrededor de las historias para mantener a los espectadores más jóvenes entretenidos y comprometidos.
Giant Animation, un productor experimentado de contenido infantil, se esfuerza por enfrentar ese desafío, buscando siempre mantener las historias y los personajes significativos, en contenido que se expanda más allá de la pantalla. En la siguiente entrevista con ttvnews, Alex Sherwood, CEO y director de Desarrollo, explica la importancia de crear contenido que pueda destacarse y evolucionar junto con las audiencias, y comparte su perspectiva sobre el estado de la industria del entretenimiento infantil.
¿Cuál es su perspectiva actual sobre la industria de contenido infantil? ¿Cuáles cree que serán las principales tendencias en términos de géneros y producciones para 2025?
Soy optimista y estoy entusiasmado con el futuro del contenido infantil. La industria siempre está evolucionando y cambiando en términos de cómo se ve y se interactúa con el contenido, lo que brinda a los creadores y productores muchas oportunidades para pensar de manera innovadora al considerar sus proyectos.
Creo que las principales tendencias serán una necesidad continua de contenido preescolar más joven, pero con un ritmo más lento de narración en comparación con la forma en que se producen actualmente la mayoría de los programas modernos. También creo que habrá un enfoque mucho más centrado en el desarrollo y la luz verde de menos proyectos en el espacio familiar que tengan un mayor potencial de longevidad para su narrativa, para permitir que las audiencias crezcan con el tiempo. Y finalmente, creo que el modelo digital primero / directo al consumidor de desarrollo y producción de nuevos programas de propiedad intelectual pasará de apoyar programas existentes que ya se transmiten en VOD, a construir nuevos programas y sus audiencias antes de que pasen a la transmisión general.
¿Cuáles son los principales desafíos de producir contenido infantil hoy en día? ¿Qué busca cuando se trata de seleccionar proyectos para su catálogo?
El principal desafío de producir contenido infantil hoy en día es que existe mucho contenido ahora y tantas formas diferentes en que los niños pueden verlo. La montaña a escalar es encontrar a su audiencia y mantener su interés el tiempo suficiente para que se conecten con su programa y personajes.
¿Cuáles son los títulos estrella de su catálogo actual para el mercado internacional?
Actualmente tenemos 3 proyectos en fase avanzada de desarrollo:
Milo, un largometraje animado de 90 minutos que cuenta la historia de Will, de 10 años, quien, mientras está de vacaciones en Irlanda, se escapa con su nuevo mejor amigo: un monstruo marino de 10 pies.
Rachel’s Pet Parlour, una serie para niños de 5 a 7 años que sigue a Rachel Hart, de nueve años, una peluquera de mascotas y susurradora de animales que usa su empatía y habilidades de comunicación para conectarse con sus amigos animales en su ciudad natal de Barkley.
Knuckle, una serie épica de acción y aventuras para niños de 7 a 11 años que sigue a un equipo de poderosos guerreros de la historia de la Tierra: un caballero, un ninja, un samurái, un vikingo y un gladiador, que son convocados al futuro para defender la Tierra de un antiguo mal… con su inesperado «líder» y guerrero en entrenamiento, Jake, de 14 años.
A diferencia de las generaciones anteriores, que accedían al contenido únicamente en la televisión lineal, tener contenido disponible cuando y donde quieran es la norma para los niños de hoy. ¿Cómo crees que la evolución del streaming ha cambiado el negocio de la distribución de contenido infantil?
El auge del streaming realmente cambió toda la industria durante unos años. Se producía mucho más contenido a un ritmo más rápido, lo que en última instancia sobresaturó el mercado. También creó un nuevo modelo de venta directa para obtener fondos para proyectos y ponerlos en producción, lo que en última instancia creó menos oportunidades para la distribución tradicional. Desde entonces, esto se ha reequilibrado, con menos proyectos aprobados por los streamers, lo que obliga a los productores a encontrar formas más tradicionales de obtener financiación, producción y distribución para sus proyectos, lo que creo que es algo positivo.
En este sentido, ¿con qué plataformas y territorios trabajan actualmente? ¿En qué regiones creen que hay mayor potencial para que su contenido crezca?
Hemos trabajado principalmente de forma directa con EE.UU. al producir programas, pero a medida que las coproducciones dentro de Europa empiezan a resultar más atractivas para los estudios estadounidenses, buscamos hacer coproducciones de una forma mucho más centrada, para nuestros propios proyectos, pero también para ayudar a que los proyectos estadounidenses se coproduzcan con nosotros.
¿Cómo ven la evolución del contenido infantil y de las audiencias más jóvenes en los próximos años?
Creo que el contenido infantil seguirá expandiéndose más allá de la pantalla para llegar a los niños donde realmente interactúan con él y lo ven. Como productores, tenemos que afrontar ese desafío y descubrir cómo mantener el significado de las historias y los personajes para evitar que lo que hacemos se convierta en contenido pasivo. Nuestra audiencia siempre estará evolucionando, por lo que tenemos que hacer lo mismo, pero manteniendo los valores importantes de la narración que hicieron que los programas de nuestro pasado fueran tan significativos y resonantes con nosotros cuando éramos niños.