Laura Tapias, VP para las Americas, explica cómo Applicaster aplica su expertise en el universo OTT para ofrecer herramientas a socios que quieran lanzar sus propios servicios, de forma flexible, controlada y personalizada, asegurando un camino ágil y eficaz hacia el éxito.
En un universo cada vez más fragmentado y saturado como es el del streaming, con ofertas que abundan y plataformas que luchan por diferenciarse del montón, tener un socio experto en tecnología y que conozca de primera mano el mercado, es indispensable.
Es aquí que Applicaster se posiciona como un caballo de batalla, ayudando a marcas de medios lanzar sus experiencias OTT y móviles, ayudándoles en cada paso del proceso. A través de su plataforma Zapp, el grupo ofrece las herramientas para poder lanzar estos servicios y monetizarlos de forma rápida y eficaz.
En la siguiente entrevista con ttvnews, Laura Tapias, VP para las Americas de Applicaster, explica la importancia de ofrecer soluciones adaptables a cada mercado y audiencia; qué hace de Applicaster el socio ideal para el lanzamiento de experiencias OTT; y comparte su visión actual del mercado del streaming y las tendencias que lo moldearán en el futuro próximo.
¿Cómo definirías la propuesta de valor de Applicaster en un mercado tan competitivo como el de las OTT y apps móviles?
Applicaster permite a las marcas de medios lanzar y escalar experiencias OTT y móviles de forma ágil, sin depender del desarrollo tradicional. La plataforma Zapp ofrece flexibilidad, control y velocidad para personalizar, actualizar y monetizar apps sin largos ciclos de desarrollo. En un entorno donde el time-to-market y la adaptabilidad lo son todo, a un flat fee, esta es nuestra ventaja clave.
¿Qué diferencia a Zapp (la plataforma de Applicaster) de otras soluciones similares del mercado?
Zapp es una plataforma modular y no-code/low-code, diseñada para equipos de medios que quieren autonomía sin sacrificar calidad. A diferencia de otras soluciones más cerradas o 100% custom, Zapp permite combinar funcionalidades preintegradas con componentes personalizados, facilitando integraciones con administradores de contenido, players, DRM, analytics, suscripciones, publicidad y más. Esto se traduce en eficiencia operativa y evolución constante. La solución de applicaster tiene las ventajas de una solución templetizada dado su fast time to market, y las ventajas de un desarrollo a medidas dado que es totalmente flexible.
¿Cuáles son los casos de éxito más destacados en Latinoamérica o España con Applicaster?
Empezamos trabajado con grupos mediáticos tradicionales como Televisa, Telefe y Mediaset. Al día de hoy servimos a compañías mas enfocadas al negocio de streaming como son Claro, Canal+ o El Reino Infantil, publishers como Voz.us de noticias en español, manteniendo medios tradicionales como son Medcom o Canal 2.
¿Cuáles han sido los principales desafíos y aprendizajes al liderar operaciones tanto en las Américas como en España?
Entender los matices culturales y de negocio es clave. En Latam, muchas decisiones pasan por relaciones personales y eficiencia de costos; en España, prima el rigor técnico y la reputación del proveedor. El reto ha sido unificar visión y procesos sin perder sensibilidad local. El mayor aprendizaje: liderar escuchando y adaptando estrategias, sin imponer un modelo único.
¿Qué tendencias tecnológicas consideras que están transformando la industria de medios y entretenimiento actualmente?
Veo tres grandes fuerzas: la personalización algorítmica, el auge del FAST como complemento a SVOD, y la interoperabilidad entre plataformas para reducir fricción (como el login unificado o la monetización cruzada). Ademas del evidente cambio del P&L del negocio tradicional hacia el streaming, que esta impulsando una presión creciente por la rentabilidad y la consolidación del negocio principal. Esto acelera la conglomeración, elimina funciones duplicadas entre compañías y dificulta la supervivencia de pequeñas apps sin escala o sin una propuesta de valor diferenciada.
¿Qué rol crees que jugarán la inteligencia artificial y la personalización en la experiencia del usuario dentro de las apps de medios?
Un rol central. Desde la recomendación de contenido y la segmentación de audiencias, hasta la automatización de campañas de retención o la generación de highlights por IA, la personalización no será -¡ya es!- clave para conectar con cada usuario. Sin embargo, creemos que esa personalización debe estar al servicio de una experiencia de usuario coherente, gestionada directamente por los equipos editoriales y comerciales. En Applicaster, facilitamos la integración de estas tecnologías sin complejidad, permitiendo que las decisiones estratégicas sobre la UX sigan en manos del negocio, no del desarrollo.
¿Cómo ves el futuro de la televisión tradicional frente al crecimiento de plataformas OTT y apps móviles?
La TV lineal no desaparecerá, su rol se concentra cada vez más en eventos en vivo (deportes, noticias, realities). Además, sigue siendo un servicio clave para las audiencias de mayor edad y de menores recursos, que continúan siendo las que más consumen contenido local. Mientras tanto, el consumo bajo demanda seguirá creciendo. El verdadero desafío para los broadcasters tradicionales es conectar ambos mundos: aprovechar sus fortalezas editoriales y de marca para expandirse con productos digitales relevantes, sin perder eficiencia operativa ni impacto comercial.
¿Cómo fue tu transición al mundo de la tecnología desde otras industrias o roles previos?
Vengo del mundo del contenido y los medios tradicionales, primero en distribución internacional y luego lanzando un canal de televisión nacional. Cuando decidí dejar mi puesto como directora de canal para pasarme al mundo de la tecnología, muchos me decían que estaba loca. Pero para mí fue una decisión personal: después de lanzar el D2C de mi propio canal y ver cómo eso impactaba el rendimiento del lineal, sentí la necesidad de aprender el componente tecnológico. Fue un cambio desafiante al inicio, pero hoy, sin tecnología, no hay negocio. Asi que el tener mitad de mi carrera television tradicional y la otra mitad en streaming, me ayuda mucho a entender los challenges que las empresas se enfrentan.
¿Qué perfil de talento busca actualmente Applicaster en la región?
Buscamos perfiles híbridos: gente que entienda medios, que hable el lenguaje técnico, que sea curiosa y quiera crecer con un producto en evolución. Valoramos mucho la autonomía, la orientación a clientes, y la capacidad de colaborar en entornos multiculturales y distribuidos.
¿Hay oportunidades para codesarrollar productos o features con clientes grandes?
Sí, y lo hacemos con frecuencia. Tenemos clientes estratégicos que participan activamente en nuestros roadmaps. Si una funcionalidad tiene potencial para beneficiar a varios, evaluamos codesarrollarla con ellos. Esta colaboración ha sido clave para mantener a Zapp relevante y adaptada al mercado.