Joss Duffield, VP de Distribución, habló con ttvnews sobre cómo la estrategia de contenidos de la compañía, basada en personajes e historias con IPs reconocidas, que resuenan con audiencias globales y tienen un fuerte potencial de marketing, les ha permitido llegar a todos los rincones del planeta.
Con programas que actualmente se emiten en más de 150 países, 9 Story Media Group sabe de primera mano qué es lo que hace que el contenido infantil sea exitoso en todo el mundo. E incluso en estos tiempos difíciles para la industria audiovisual en general, la compañía ha acumulado un catálogo de títulos con éxito garantizado.
En la siguiente entrevista con ttvnews, Joss Duffield, VP de Distribución de 9 Story Media Group, comparte detalles sobre cómo la compañía ha podido armar un catálogo de producciones exitosas al enfocarse en IPs establecidas con un fuerte potencial de marketing e historias que resuenan con audiencias globales.
¿Cuál es su perspectiva actual sobre la industria de contenido infantil? ¿Cuáles crees que serán las principales tendencias en términos de géneros y producciones para 2025?
La industria de contenido infantil es más competitiva que nunca, con la capacidad de descubrimiento y los presupuestos reducidos para las licencias, lo que hace que sea cada vez más difícil que las nuevas series se destaquen. Dados estos desafíos, cada vez es más importante apoyarse en IP establecidas que vienen con un conocimiento de audiencia incorporado o un fuerte potencial de marketing.
En 9 Story, nos estamos enfocando estratégicamente en nuevas series que aprovechen las bases de fanáticos existentes o el reconocimiento de marca para nuestra lista de desarrollo. Esto incluye Momoguro, en asociación con Baobab Studios y basada en su exitoso juego Roblox para niños de 6 a 12 años; The Magic School Bus: Mighty Explorers, un spin-off preescolar de la querida franquicia; Sixteen Souls, una serie de acción en vivo para audiencias de 14 años o más basada en la exitosa serie de libros Scholastic; y Juno the Jellyfish, nuestra nueva serie en desarrollo con Crayola. Ahora que somos parte de la familia Scholastic, estamos bien posicionados para adaptar las increíbles propiedades literarias de la compañía en series y especiales.
¿Cuáles son los principales desafíos de producir contenido infantil hoy en día? ¿Qué buscan cuando se trata de seleccionar proyectos para su catálogo?
Más allá de los desafíos de descubrimiento y mercado que mencioné anteriormente, uno de los mayores obstáculos en el contenido infantil hoy en día es asegurar que las historias tengan eco en audiencias globales. Para lograrlo, priorizamos temas universales: narrativas con las que los niños de todo el mundo puedan identificarse, independientemente del idioma o la cultura.
Este enfoque se extiende tanto a nuestras producciones originales como a las adquisiciones de terceros, donde buscamos contenido que tenga un amplio atractivo y al mismo tiempo mantenga una voz creativa distintiva. Durante el año pasado, tuvimos la suerte de agregar tres títulos de adquisiciones destacados a nuestro catálogo que ejemplifican esta capacidad de identificación global: The Woohoos! (52 x 7 min) y The Singalings (26 x 5 min) de Snipple Originals, así como SciShow Kids (57 x 18-30 min) del equipo detrás de la popular serie de YouTube SciShow, que cuenta con 1,2 millones de suscriptores.
¿Cuáles son los títulos estrella de su catálogo actual para el mercado internacional?
Nuestro catálogo internacional continúa expandiéndose con títulos de alto rendimiento que ofrecen un amplio atractivo. Algunos de nuestros títulos clave que tienen un impacto a nivel mundial incluyen:
Dylan’s Playtime Adventures: una vibrante serie preescolar basada en la querida serie de libros Dylan de Guy Parker-Rees, que fomenta el juego imaginativo y la resolución activa de problemas.
A Kind of Spark: una innovadora serie de acción en vivo para niños mayores, adaptada del galardonado libro de Elle McNicoll. Este drama sobre la mayoría de edad sigue a un protagonista autista en un viaje de autodescubrimiento y defensa.
Lu & the Bally Bunch: una conmovedora serie preescolar que celebra la amabilidad, la resiliencia y la inteligencia emocional.
Let’s Go, Bananas!: una comedia animada que te hará reír a carcajadas, llena de humor físico y payasadas llenas de energía, que muestra el humor cotidiano que ocurre dentro de las familias.
A diferencia de las generaciones anteriores, que accedían al contenido únicamente en la televisión lineal, tener contenido disponible cuando y donde quieran es la norma para los niños de hoy. ¿Cómo cree que la evolución del streaming ha cambiado el negocio de la distribución de contenido infantil?
La revolución del streaming, junto con la prevalencia de YouTube, ha transformado fundamentalmente la distribución de contenido, especialmente para las audiencias más jóvenes. Los niños ahora esperan acceso instantáneo a sus programas favoritos en múltiples dispositivos. Este cambio requiere un enfoque estratégico para la disponibilidad de contenido, asegurando que nuestros títulos sean accesibles en varias plataformas, incluyendo YouTube y otros AVOD. Además, el auge de los canales FAST ha abierto nuevas vías para la distribución de contenido, una tendencia que hemos adoptado activamente como parte de nuestra estrategia de distribución.
En este sentido, ¿con qué plataformas y territorios trabajáis actualmente? ¿En qué regiones creéis que tienen el mayor potencial para que vuestro contenido crezca?
Tenemos un alcance verdaderamente global con nuestro contenido disponible en casi todos los territorios importantes del mundo. ¡Programas como Daniel Tiger’s Neighborhood y Wild Kratts se ven en más de 150 países! Hemos establecido relaciones con los principales canales de transmisión y difusión en América del Norte, América Latina, Europa y Asia, lo que garantiza que nuestro contenido llegue a las audiencias jóvenes donde sea que estén. América Latina sigue siendo un foco de crecimiento clave para nosotros, donde vemos una demanda continua de programación infantil de alta calidad.
¿Cómo ve la evolución del contenido infantil y las audiencias más jóvenes en los próximos años?
Los niños de hoy no solo quieren ver contenido; quieren experimentar, participar y crear. Con plataformas como Roblox, los niños quieren una narración inmersiva que se extienda más allá de la televisión tradicional hacia experiencias interactivas en múltiples plataformas. Esto significa que el contenido debe diseñarse teniendo en cuenta la participación multiplataforma e incorporar elementos como juegos, interacción social y extensiones digitales.
Al mismo tiempo, estamos viendo un aumento en la creación de contenido propio, con plataformas como YouTube, Roblox y TikTok que permiten a los niños mayores cocrear, mezclar y participar en las historias que aman. Por ejemplo, a mi hijo le gustaría tener su propio canal de YouTube para su próximo octavo cumpleaños, donde filmaría varios trenes en el Reino Unido. Este cambio presenta tanto una oportunidad como un desafío para los creadores de contenido: encontrar formas de crear programas de alta calidad donde los niños puedan ser más interactivos con el contenido.