En el siguiente informe, ttvnews recopila los testimonios de los compradores entrevistados en el primer trimestre del año para descifrar cuáles son las principales tendencias entre los géneros y formatos que más se demandan en el mercado internacional.
En una industria tan cambiante como la del entretenimiento, es imperativo mantenerse un paso adelante de las últimas tendencias y saber qué está demandando el mercado internacional en materia de contenidos.
Con este fin, ttvnews presenta la iniciativa Buyers: ¿Qué buscan los compradores?, para conocer de primera mano las necesidades de programación de los compradores de todo el mundo.
En esta oportunidad, realizamos una recopilación de los testimonios obtenidos en estos primeros meses del año, para listar los puntos en común y descifrar cuáles son los tipos de contenidos más demandados por las plataformas y canales de América Latina y el mercado internacional.
Uno de los géneros más clásicos en las televisoras de América Latina, no es de sorprender que las telenovelas continúen siendo de las producciones más demandadas por los compradores de la región. Así lo destacó Liliana Castillo, jefa nacional de Programación y Emisión Red Uno Bolivia: «Siempre en los mercados vemos los lanzamientos de telenovelas, nos gusta ir seleccionando títulos que si bien no están disponibles en el momento, nos gusta ir perfilando hacia donde queremos ir con estos contenidos».
En la misma senda, Eugenia Velez, VP de Programación y Marketing de RCN, destacó que desde el grupo buscan «revivir cada vez más la telenovela clásica», explicando que «siempre va a ser una oferta ganadora y una ecuación impresionante».
Israel Rojas, representante de Rating Entertainment, explicó que viajan a los mercados «a analizar el contenido dramático. Vemos mucha apuesta, mucho contenido, mucha oferta y esperamos que el mercado se siga desarrollando de manera más diversificada, como hemos visto hasta el momento.
«Siempre es importante tener adquisiciones recientes, ir a pelear formatos de telenovela, ficción, o formatos, que estén dispuestos a que los podamos realizar en la fábrica y adaptarlo», destacó por su parte Alexis Zamora, gerente de Contenidos en Canal 13 de Chile.
Esta búsqueda de contenido diversificado la comparte también Doris Volgelmann, VP de Programación y Operaciones de V-me Media: «En lo que respecta a adquisiciones, estamos viendo de cerrar paquetes no solo a nivel de dramas. Hemos tenido conversaciones con AMC, Fremantle y otras compañías que tienen programación muy buena. En lo que se refiere a géneros, buscamos crimen, que es lo que pide la audiencia, o series que sean muy blancas y familiares. Un tercer rubro son los animales, que tiene muy buena acogida».
Claudia Dreyer, directora de Adquisiciones y Asociaciones Internacionales de Box Brazil Media Group coincidió, diciendo: «Estamos abiertos a una gran variedad de géneros que podamos presentar en nuestras plataformas de contenidos a la carta. Tenemos intereses en varios géneros, y ahora también estamos lanzando otro canal en la televisión de pago, llamado Travel and Food».
Nicolás Rodríguez, CEO de Addicta TV, agregó: «Al interior de Addicta, estamos en capacidad de recibir cualquier tipo de contenidos: largometrajes, series, documentales, podcast y videoclips musicales. Queremos que Addicta tenga toda la esencia de la cultura latinoamericana para el mercado global».
Junto a las telenovelas, otra de las grandes tendencias entre los compradores de contenido es la búsqueda de formatos y contenido unscripted, como explicó Javier Goldschmied, director de Programación de TVN de Chile: «Estamos buscando entretenimiento, programas envasados».
En la misma línea, César Pereira, Gerente de Producción, Marketing y Comunicación Corporativa en Latina de Perú, sostuvo que «en lo que respecta a los géneros, queremos seguir haciendo mucho programa de entretenimiento, de acompañamiento», aunque destacó la importancia de la ficción nacional.
Las adaptaciones locales de formatos son otra tendencia importante entre los compradores, como destacó por su parte Karina Medina, gerente de Programación de Ecuavisa: «Principalmente, nosotros estamos buscando formatos para adaptar y libros para adaptar, ese es nuestro principal foco. También seguimos comprando telenovelas, principalmente novelas turcas».
Y en términos de producción, contenidos con potencial de coproducción o producción original también se desprende como una gran pata de lo que buscan los compradores en el mercado internacional. En este sentido, Marco Medina, CEO de Lumexx Media, destacó la necesidad de «estar buscando diferentes compañías de producción».
«Estoy tratando de representar las producciones independientes, enfocándome en esas voces que las plataformas quieren ver y cuando ven los números quieren volver a invertir en ellos, porque son los que conocen la cultura», explicó el ejecutivo.
Orestes Aja, Head of Digital & OTT de Atresplayer, resaltó la importancia del contenido original: «La estrategia de contenidos para el mercado latinoamericano y US Hispanic, está muy clara desde el punto de vista de atresplayer. Se trata de ofrecer nuestra producción, la producción clásica y conocida del catálogo tradicional de atresplayer y Atresmedia».
Por su parte, Fernando Muñiz, CEO de América TV de Perú, reveló que «para este 2025 vengo a buscar formatos interesantes para las multipantallas que tenemos ahora, estamos buscando hacer coproducciones también y poder rentabilizar mejor los contenidos».
Los testimonios completos de los compradores entrevistados pueden encontrarse en nuestro envío semanal, TTV Buyers: ¿Qué buscan los compradores? aquí.