TTV+ Buyers: ¿Qué buscan los compradores?

En la siguiente entrevista con ttvnews, Adolfo Álvarez, director general de Contenidos de ¡Hola! TV, cuenta cuáles son los contenidos que está buscando para su catálogo en el mercado internacional.

En una industria tan cambiante como la del entretenimiento, es imperativo mantenerse un paso adelante de las últimas tendencias y saber qué está demandando el mercado internacional en materia de contenidos.

Con este fin, ttvnews presenta la iniciativa Buyers: ¿Qué buscan los compradores?, para conocer de primera mano las necesidades de programación de los compradores de todo el mundo.

En esta oportunidad, hablamos con Adolfo Álvarez, director general de Contenidos de ¡Hola! TV:

¿Qué contenido destacaría entre los que más le funcionaron a la empresa en 2024

Nuestro contenido siempre se centra en lo mismo, es decir, celebrities, realeza, estilo de vida, lifestyle, moda, todo bastante high-end.

Entonces, por ejemplo, sí que llevamos como un tiempo detectando que, las biografías, nosotros creamos nuestro slot de Intimid Personal, ya hace tiempo, teníamos Nuestros Iconos, en su momento. Y eso realmente es un contenido que nos ha funcionado bastante bien.

¿Qué tipo de contenido es hoy el que más demanda su audiencia?

Bueno, evidentemente, nuestro programa principal es La hora Hola, es decir, ese es el programa en el que la gente se conecta diariamente, donde hay como un enganche con la actualidad. Y toda esa franja de access, de Las reinas del shopping, también es un contenido que, como que llevamos, además, bastante tiempo con esa estructura de prime time, de access prime time con Las reinas del shopping, La hora Hola y luego nuestros estrenos de prime time.

Y eso la verdad es que si notamos como que la gente sigue enganchada a esa rutina nuestra de programación y de contenido.

Pero indudablemente, las biografías es algo que últimamente está funcionando bastante bien. Y luego, evidentemente, todo nuestro contenido de realeza.

¿Qué tipo de contenidos o formatos o géneros van a buscar a los eventos de la industria?

La gente espera siempre ver en ¡Hola! TV un poco esa fantasía, esa ventana a un mundo diferente y en esa línea es por donde siempre intentamos canalizar.

Nuestra marca es tan clara y venimos de una marca tan concreta y que, además, resulta muy fácil a la hora de programar o de pensar.

¿Hay alguna tendencia que esté siguiendo con atención dentro del mercado?

Somos permeables a las tendencias del mercado, pero siempre tiene que estar con el tamiz de nuestra línea editorial.

Y al final eso es lo que hace coherente la marca. Yo te diría que más que el contenido, nuestro potencial de crecimiento tiene que ver un poco con las tendencias de consumo del mercado.

Ahora mismo, cada vez más hay un crecimiento en el VOD, en este consumo a la carta de, cuándo lo puedo ver. Y ahora lo que estamos viendo es que volvemos al esquema de, estreno un programa una semana, y la gente está esperando cuando viene. Entonces, yo te diría que es como navegar, navegar entre esta necesidad del consumo de la gente, de tenerlo disponible cuando sea. Pero a la vez, mantenemos esa cita del martes, el miércoles, el domingo, ese estreno, crear como eventos de programación.

Bitnami