En la siguiente entrevista con ttvnews, Karina Medina, gerente de Programación de Ecuavisa, cuenta cuáles son los contenidos que está buscando para su catálogo en el mercado internacional.
En una industria tan cambiante como la del entretenimiento, es imperativo mantenerse un paso adelante de las últimas tendencias y saber qué está demandando el mercado internacional en materia de contenidos.
Con este fin, ttvnews presenta la iniciativa Buyers: ¿Qué buscan los compradores?, para conocer de primera mano las necesidades de programación de los compradores de todo el mundo.
En esta oportunidad, hablamos con Karina Medina, gerente de Programación de Ecuavisa:
¿Qué contenido destacaría entre los que más le funcionaron a la empresa en 2024?
El producto que más satisfacción nos dio el año anterior fue Los García, una adaptación del libro de Los Roldán, un producto estrenado el 8 de octubre, en medio de una situación bastante compleja para el país. Cortes de energía de hasta 14 horas, que duraron hasta el día 21 de diciembre.
Entonces el escenario fue muy complejo, pero los números obtenidos con este producto en nuestra parrilla, producido por nosotros, una adaptación de 140 capítulos, con una primera temporada de 52 y 88 restantes para el 2025.
Los números fueron fantásticos, nosotros como resultado tuvimos un share de seis canales, en la exhibición principal 29% de share por sobre toda la competencia. Ahora, por qué te digo en esta emisión central, es porque como estrategia debido a los cortes de energía, nosotros implementamos unas exhibiciones adicionales, después del capítulo de estreno y adicionalmente un resumen los findes de semana y en todas las exhibiciones fuimos líderes de audiencia.
Pero algo más allá de la pantalla lineal, fueron los resultados, en total, en todas nuestras pantallas de Los García. Llegaron a 23 millones de views en la primera temporada y eso fue uno de los orgullos más grandes que hemos tenido, dentro de toda la producción nacional que hemos venido haciendo desde 1967, es decir, hace casi 57 años.
En el consumo digital tuvimos 124 millones de video views, tuvimos 1.1 millones de interacciones y 157 mil descargas en Ecuavisados.
Así que fue un producto que la verdad nos trajo muchas satisfacciones y nos sentimos muy orgullosos de continuar con la producción local, en este caso la adaptación de un libro tan famoso como Los Roldán.
Nosotros terminamos un año muy bueno, un 2024 liderando nuestra audiencia con un 32.1% de share, siendo líder en Ecuador a nivel nacional.
¿Qué tipo de contenidos o formatos o géneros van a buscar a los eventos de la industria?
Principalmente, nosotros estamos buscando formatos para adaptar y libros para adaptar, ese es nuestro principal foco. También seguimos comprando telenovelas, principalmente novelas turcas, pero no hemos perdido de vista las novelas hindúes y filipinas, que son telenovelas que nos han traído muchas satisfacciones en años anteriores.
De hecho, desde febrero de 2019 hemos programado novelas filipinas en una franja bastante exitosa a nivel nacional.
Otro de los productos o géneros que buscamos son eventos deportivos en vivo, de hecho el año anterior pudimos adquirir dos peleas de la UFC de dos compatriotas muy exitosos fuera del país. Así que esos eventos deportivos nos interesan muchísimo.
Buscamos también algún formato que nos permita hacer alianzas con otros países, bien sea un reality o game show.
¿Dónde ve hoy el mayor potencial de crecimiento para la empresa y cómo se refleja esto dentro de su estrategia de programación?
Nuestra estrategia va orientada principalmente a seguir siendo el canal de mayor credibilidad informativa en el país, por ende nuestro foco principal son las noticias, pero también hemos trabajado mucho en la producción nacional y ahora vamos a incursionar en los deportes.
Después de 12 años de que el país no ha tenido el Campeonato Nacional de Fútbol en pantalla lineal, a partir del 2025 Ecuavisa lo va a tener.
Lo que nosotros buscamos son contenidos que nos permitan trabajar una estrategia 360 en todas nuestras pantallas, ese es el foco principal, tener todo aquello que, como dice la misión de Ecuavisa, nos permita compartir historias que inspiren a la sociedad. Ese es el lema que yo creo que desde que Ecuavisa nació, es el lema que sigue hasta el momento vigente.
Básicamente en eso nos estamos concentrando, sumando a otros géneros como telenovelas enlatadas y largometrajes enlatados que finalmente construyen toda nuestra parrilla.
¿Hay alguna tendencia que esté siguiendo con atención dentro del mercado?
En septiembre de 2022, salió nuestra app que se llama Ecuavisa Play, que en primera instancia algo que tengo que agradecer y valorar es el apoyo de nuestros proveedores, pues al estar en prueba, nosotros contamos con todos los proveedores apoyándonos y compartiendo con nosotros todos los contenidos de pantalla lineal que podíamos exhibir en nuestra app y obviamente geobloqueados.
Así la fuimos nutriendo, también con productos transmedia o con contenidos puntuales, especialmente para nuestra app o con concursos, y todos esos elementos que necesitábamos para potenciar esta app que es gratis en Ecuador.