En la siguiente entrevista con ttvnews, Alexis Zamora, gerente de Contenidos en Canal 13 de Chile, cuenta cuáles son los contenidos que está buscando para su catálogo en el mercado internacional.
En una industria tan cambiante como la del entretenimiento, es imperativo mantenerse un paso adelante de las últimas tendencias y saber qué está demandando el mercado internacional en materia de contenidos.
Con este fin, ttvnews presenta la iniciativa Buyers: ¿Qué buscan los compradores?, para conocer de primera mano las necesidades de programación de los compradores de todo el mundo.
En esta oportunidad, hablamos con Alexis Zamora, gerente de Contenidos en Canal 13 de Chile:
¿Dónde ve hoy el mayor potencial de crecimiento para la empresa y cómo se refleja esto dentro de su estrategia de programación?
Hemos ido buscando varios slots que estaban caídos, en ese sentido hicimos una estrategia con el equipo de programación para buscar con qué formatos podíamos levantar cada slot, el prime y la tarde.
Así hicimos un formato que ha tenido bastante éxito, que es un formato de chismes y farándula, que muy viene acompañado del contenido del reality porque se genera mucho contenido nuevo, que se consume en redes y de manera digital.
El formato de farándula toma el contenido de los realities y lo lleva a un público de otro horario. A partir de ese proyecto volvió la farándula a Chile, que había estado desaparecida hace un largo tiempo.
Eso nos permitió ir buscando horarios del fin de semana, las noches y evidentemente en el prime son los realities los que nos han llevado al éxito, sobre todo en el tema de ir cambiando los mundos de acuerdo con el formato que se está transmitiendo.
¿Qué tipo de contenido es hoy el que más demanda su audiencia? Puede ser un género o alguna temática narrativa en particular.
Hemos pasado por un formato de granja como es Tierra Brava, y hasta pasar por un reality de época como es Palabra de honor y llegar hoy día a lo que tenemos al aire, que es una especie de reformatorio militar. Entonces, ha pasado que el público se ha ido entreteniendo y cambiando por tres formatos, o tres mundos diferentes.
Queremos el próximo año hacer un cambio de mundo, un cambio profundo, aunque se mantenga el reality, para que el público no deje de estar presente todo el tiempo. El público chileno celebra mucho la novedad, el cambio, nos piden mucho el cambio de participantes de los realities, estrenar rostros que no son conocidos y sentimos que el público chileno es muy exigente en ese sentido.
Nosotros nos denominamos el canal de los realities, porque tenemos una gran trayectoria a lo largo del tiempo y eso hace que sea más exigente con nosotros. Tenemos que estar atentos y hacemos un trabajo bien serio, para entregarle novedad a los formatos que vamos estrenando siempre, eso es lo que hemos visto y el público lo agradece.
¿Qué tipo de contenidos o formatos o géneros van a buscar a los eventos de la industria?
Nosotros proponemos el contenido, se parrilla el contenido, se realiza la estrategia, pero no siempre es lo esperado. Siempre es importante tener adquisiciones recientes, ir a pelear formatos de telenovela, ficción, de game, que estén dispuestos a que los podamos realizar en la fábrica y adaptarlo.
Este año estamos planeando tener un formato de ficción, resultó mucho en un momento una serie que solo había salido por ViX sobre la vida de Gloria Trevy, tuvo muy buen performance en la segunda franja después del reality y en ese mismo horario fue que pusimos la franja de la ficción chilena.
Estamos conversando con Caracol, nos gustan mucho los biopics, las historias de famosos como Vicente Fernández, hemos tenido la de Celia Cruz la tuvimos y nos han servido muy bien, estamos siempre en busca de formatos de ese tipo.
¿Qué contenido destacaría entre los que más le funcionaron a la empresa en 2024? Puede ser por rating u otro factor que quiera destacar
En la mañana hemos tenido un crecimiento bastante importante, hace dos años estábamos en el cuarto lugar, hoy en día disputamos el primer lugar mucho rato. En el access, que hace tres años veníamos teniendo un muy buen segundo lugar entregando muy bien el noticiero, a eso le agregamos para que tuviera mejor entrega un game show, que es bien reconocido.
Pasamos con al prime time mucho mejor. A eso le agregamos en 2024 el estreno de una ficción que la teníamos guardada y también logramos que el alcance de la buena performance del prime time, alcanzara casi tres franjas de horario, que iba desde 10:30 p.m., a 12:00 y luego se extendía hasta la 1:00 de la mañana.
Lo que queríamos es que la agente apagara la televisión con el canal para ir a dormir y se despertara con el canal, en otra franja importante. Básicamente, esas franjas nos hicieron tener muy buen 2024 en general y eso nos permitió tener mejor alcance con nuestra competencia el año pasado.