El ejecutivo habló con ttvnews en Natpe Global sobre los exitosos acuerdos que han firmado recientemente y los títulos que están presentando para el mercado internacional.
*Por Luis Cabrera, desde Miami
Tras haber firmado múltiples acuerdos con importantes plataformas y socios en el mercado internacional, Fifth Season ha terminado un 2024 muy ajetreado, en el que sus títulos llegaron a nuevas audiencias en todo el mundo.
Más recientemente, la compañía firmó un acuerdo con Hulu en EEUU para una serie de sus títulos premium con y sin guión, que comenzaron a implementarse en el servicio en diciembre, incluida la serie de comedia aclamada por la crítica de Roughcut TV, Big Boys, y la docuserie de los productores ganadores del Oscar, Lightbox, Bad Host: Hunting the Couchsurfing Predator.
«Me uní a la empresa en 2023 y construí una relación con Hulu en ese momento, y resultó que las cosas se alinearon», explicó Travis Webb, VPS de Ventas para las Américas de Fifth Season, a ttvnews en la edición actual de Natpe Global en Miami. «Tenían presupuesto y disponibilidad para varias cosas que les gustaban, y teníamos varios títulos que estaban maduros y listos para salir a fines del año pasado. Fue la culminación de varias conversaciones diferentes que se unieron en un solo acuerdo», agregó.
Ahora, Fifth Season está en Miami lista para encontrar más acuerdos para sus codiciados títulos. Y cuando se trata de América Latina, la búsqueda es por encontrar los acuerdos y los socios adecuados.
«América Latina es un mercado único y dinámico, pero aún existen desafíos», explicó Webb. «La buena noticia es que estamos viendo un creciente interés por parte de las cadenas y plataformas ansiosas por llevar programas nuevos a sus audiencias. La clave para nosotros es encontrar socios que estén entusiasmados por invertir en contenido de estreno y doblaje, lo que realmente nos ayuda a ampliar nuestro alcance. Los programas que han tenido un buen desempeño en las emisoras estadounidenses suelen tener eco en las cadenas panregionales o plataformas regionales de América Latina, lo que abre nuevas vías para el éxito».
Agregó: «Nuestra biblioteca incluye clásicos como Killing Eve, ya doblada al español y al portugués, y hemos hecho negocios fantásticos con ella. Killing Eve es como el regalo que sigue dando: seguimos presentándolo en el mercado y sigue dando resultados».
«La gran pregunta para nosotros es siempre cuáles son las perspectivas a largo plazo. Creo que cada vez más compradores están abiertos a ofrecer contenido en formato ventana, y la idea de que algo sea exclusivo durante años como primera ventana no es necesariamente obligatoria. Muchas veces estamos tratando de encontrar formas creativas de que ese primer socio se encargue del doblaje y explote ese título más adelante. Ya sea que el socio se encargue de ello o que nosotros nos encarguemos de una parte, siempre es parte de la negociación».
Además de Killing Eve, el ejecutivo destacó otro género que está ganando terreno en la región. «Tenemos algunos fantásticos dramas policiales estadounidenses y canadienses que han despertado un gran interés, como el último éxito de audiencia de CBC, Saint Pierre. Hemos tenido grandes conversaciones sobre estos títulos, especialmente los que salen de Estados Unidos y Canadá. Es emocionante ver que este género vuelve a tener demanda, y somos optimistas porque hay un verdadero apetito en América Latina por programas estadounidenses con múltiples temporadas», concluyó.