Los ingresos totales de la compañía alcanzaron los 1000 millones de dólares.
TelevisaUnivision reportó sus resultados financieros del primer trimestre de 2025, declarando que los ingresos totales consolidados fueron de US$1.000 millones, en comparación con los US$1.100 millones reportados en el mismo trimestre del año anterior. Esto refleja factores adversos relacionados con el tipo de cambio, la ausencia de la transmisión del Super Bowl del año anterior en EE.UU. y el impacto del ciclo de renovación con socios de distribución clave en México.
Los ingresos en EE.UU. disminuyeron un 4%, hasta los US$709 millones, o un 1% sin incluir el Super Bowl. Los ingresos en México disminuyeron un 23%, hasta los US$315 millones, o un 9% sin incluir el tipo de cambio.
Los ingresos por publicidad disminuyeron un 13%, hasta los US$563 millones, o un 3% sin incluir el tipo de cambio ni el Super Bowl en EE.UU. del año anterior. En EE.UU., los ingresos publicitarios disminuyeron un 11%, hasta los 354 millones de dólares, debido a que el crecimiento de los ingresos publicitarios DTC se vio compensado por la debilidad de los canales lineales y la ausencia de la transmisión del Super Bowl del año anterior. Excluyendo el Super Bowl, los ingresos publicitarios en EE.UU. disminuyeron un 6%. En México, los ingresos publicitarios crecieron un 1% en moneda local, impulsados por el crecimiento del sector privado, tanto en canales lineales como DTC, y el sólido desempeño del contenido deportivo, incluyendo la Liga MX y el Super Bowl.
Los ingresos por suscripciones y licencias disminuyeron un 7%, hasta los 438 millones de dólares, pero crecieron un 1% excluyendo el tipo de cambio y el ciclo de renovación de distribución mencionado anteriormente en México. El crecimiento se debió a que los niveles premium de ViX en ambas geografías compensaron la disminución de los ingresos por licencias deportivas. EE.UU. creció un 5%, hasta los 344 millones de dólares, mientras que México disminuyó un 36%, hasta los 94 millones de dólares, o un 15%, excluyendo el tipo de cambio y el impacto del ciclo de renovación en el país. Los gastos operativos disminuyeron un 17%, hasta los 679 millones de dólares estadounidenses, o un 12% sin considerar el efecto del tipo de cambio, gracias a la reducción de los costos en entretenimiento y deportes y a la normalización de nuestras inversiones en DTC. El OIBDA ajustado aumentó un 5%, hasta los 345 millones de dólares estadounidenses, o un 10% sin considerar el efecto del tipo de cambio, lo que refleja la optimización de nuestra base de costos y la rentabilidad de DTC.
«Logramos una sólida ejecución operativa en el primer trimestre, lo que se tradujo en un crecimiento del OIBDA ajustado y un impulso sostenido hacia nuestras prioridades estratégicas», declaró Daniel Alegre, director general de TelevisaUnivision. A medida que continuamos desarrollando la empresa en 2025, impulsamos una mayor alineación e integración entre nuestros equipos en EE. UU. y México, y construimos una organización más ágil y eficiente. Nuestra estrategia de contenido renovada fortalece nuestra conexión con verticales que conectan profundamente con nuestra audiencia, mientras que el crecimiento continuo de ViX nos ha permitido implementar una estrategia multiplataforma más sólida. Nuestro enfoque en optimizar nuestras operaciones comerciales mejorará los márgenes operativos, y mantenemos nuestro compromiso de desapalancamiento y fortalecimiento de nuestro balance general.