La compañía superó los 10 millones de suscriptores en su plataforma ViX, refinanció deuda clave y consolidó alianzas estratégicas con Disney Entertainment.
TelevisaUnivision presentó sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025, destacando un sólido resultado en el segundo trimestre impulsado por el crecimiento de ViX, su plataforma de streaming que alcanzó los 10 millones de suscriptores internacionales; además destacó el desempeño de sus transmisiones de eventos deportivos.
La compañía reportó un crecimiento del 10% en su OIBDA ajustado, que alcanzó los 398 millones de dólares, impulsado por una ejecución disciplinada y la expansión continua de su negocio directo al consumidor.
Entre los hitos más relevantes del trimestre, ViX superó los 10 millones de suscriptores y registró un crecimiento de dos dígitos interanual. Este desempeño fue respaldado por una sólida estrategia de contenido que combinó ficción premium, deportes en vivo y programación multiplataforma.
Los eventos deportivos internacionales como la Copa Oro de la CONCACAF y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, generaron audiencias récord y fuerte demanda publicitaria en las señales de TelevisaUnivision tanto en Estados Unidos como en México, consolidando su propuesta deportiva como un motor clave de crecimiento.
Durante el trimestre, la compañía también selló una alianza estratégica multirregional con Disney Entertainment, que integrará sus principales cadenas estadounidenses al paquete básico de Hulu + Live TV en EEUU, y permitirá a los suscriptores de ViX en México acceder a una oferta combinada con Disney+.
En términos financieros, los ingresos consolidados fueron de 1.200 millones de dólares, frente a los 1.300 millones del mismo período del año anterior, afectados por una depreciación cambiaria del 4%. En EEUU, los ingresos crecieron 2% hasta los 816 millones de dólares, mientras que en México descendieron un 14% (4% sin efecto cambiario), situándose en 394 millones.
Por segmento, los ingresos publicitarios disminuyeron un 5% a nivel general, aunque mostraron una recuperación en EEUU, gracias a la estabilización de las audiencias lineales y el crecimiento de ViX.
En México, los ingresos publicitarios se mantuvieron estables en moneda local. Los ingresos por suscripción y licencias se mantuvieron en 443 millones de dólares, pero crecieron un 2% ajustados por tipo de cambio, destacando el buen desempeño de los niveles premium de ViX.
En cuanto a flujo de caja, las operaciones generaron 272 millones de dólares, frente a 88 millones en el mismo período de 2024. Al cierre del trimestre, TelevisaUnivision reportó 585 millones en efectivo y concretó la refinanciación de 1.500 millones en bonos senior con vencimiento en 2027, emitiendo nuevos títulos con vencimiento en 2032. La empresa también inició conversaciones para refinanciar su crédito sindicado.
«Este trimestre refleja avances significativos en nuestro negocio, impulsados por una estrategia de contenido replanteada que ya comienza a rendir frutos», afirmó Daniel Alegre, CEO de TelevisaUnivision. «Estamos viendo mayor rendimiento y compromiso de la audiencia, y ViX sigue escalando con fuerza. Nos sentimos motivados por el impulso que llevamos hacia la segunda mitad del año.»