La consultora publicó su informe sobre las principales tendencias en ficción de TV para el primer semestre de 2025, donde se destaca la creciente presencia de diferentes mercados como generadores de IPs, adaptaciones, coproducciones y formatos innovadores.

Con la primera mitad del año ya superada, Teleformat publicó su clásico informe sobre las principales tendencias en ficción televisiva para los primeros seis meses de 2025, período en el que el mercado internacional cobró gran relevancia a través de adaptaciones, coproducciones y éxitos locales para las plataformas OTT.

En términos de producción original, el informe destaca una tendencia clara a la internacionalización de la producción, con mayor presencia de series originadas en Europa y América Latina, especialmente en Netflix y Disney+. Por su parte, Prime Video y Max están ajustando sus estrategias regionales: Prime Video se aleja de Europa, Max apuesta por ella. Apple TV+ mantiene una postura conservadora, sin expansión territorial en cuanto al origen de sus series.

Por países, sin embargo, EEUU lidera con fuerza el mercado global de ficción con 137 estrenos en el primer semestre de 2025, un 47% más que en 2024, consolidando su dominio internacional. Rusia y Japón refuerzan su posición en el Top 3, mientras que Europa consolida su protagonismo con cuatro países en el ranking. México se mantiene como el único país latinoamericano en el Top, con 24 estrenos en el primer semestre de 2025.

De estas producciones, los géneros más populares siguen siendo las series dramáticas, seguidas por las series de comedia, las miniseries, el dramedy y la animación.

EEUU lidera ampliamente las exportaciones de ideas originales de ficción en el primer semestre de 2025, con 16 títulos distribuidos a otros mercados. Corea del Sur y España (6) y Reino Unido (5) completan el podio, confirmando su peso global. Por otro lado, México encabeza el ranking de países que más ficción ha adaptado en el primer semestre de 2025, con 10 títulos, seguido por Colombia (7).,

El título más adaptado en la primera mitad del año es la española Machos Alfa, de Netflix, que lidera el ranking internacional de adaptaciones, con tres nuevas versiones locales en Francia, Países Bajos e Italia. Ningún otro título alcanza ese nivel: Ghosts (Reino Unido, BBC One) suma dos nuevos mercados. Los 36 títulos adaptados restantes solo han sido versionados una vez en este periodo.

El informe destaca también la consolidación de la tendencia a producir series de ficción mediante coproducciones internacionales, una estrategia clave para plataformas como Netflix, Prime Video, Hulu y otras que buscan diversificar contenidos y ampliar su alcance global. Estas alianzas permiten combinar talentos y recursos de distintos países, dando lugar a títulos ambiciosos con un enfoque multicultural, principalmente en géneros como el drama y el thriller, aunque con una creciente apertura hacia nuevas propuestas narrativas. Destacan especialmente las colaboraciones europeas -como Anaon (Francia–Alemania), Favàritx (España–Portugal) e Il Gattopardo (ItaliaReino Unido)- junto con coproducciones intercontinentales como Owambo (Finlandia–Namibia) o Yo no soy Mendoza (Colombia–México). Estos proyectos reflejan uninterés por expandir perspectivas culturales y ofrecer relatos más diversos, alineados con audiencias conectadas a nivel global y con plataformas que ya actúan como coproductoras transnacionales.

En cuanto a tendencias para el primer semestre de 2025, Teleformat destaca el auge de las series en formato vertical, listando varios ejemplos de iniciativas en este sentido por parte de empresas como SDO Entertainment, Kwai Brasil, Televisa, Caracol, We Latam, Shortly, o ReelShort.

Otras tendencias destacadas son la popularidad de las series policiacas, con enfoques originales, personajes poco convencionales y mezclas de géneros; la representación de personas con discapacidad o condiciones mentales como agentes activos de sus historias, dejando atrás el rol pasivo o victimizante; las ficciones ambientadas en contextos de guerra; ficciones que desmantelan la familia ideal; y por último, un auge en la mezcla del deporte con relación a géneros de ficción más tradicionales como el amor o la familia, además de empezar a expandirse al popular formato vertical.

Bitnami