En la siguiente entrevista con ttvnews, Hugo Brochard, Gerente de Ventas Internacionales de Superights, explica cómo su firme compromiso con la búsqueda de contenido diverso y de alta calidad, con historias únicas y personajes impactantes, ha permitido que su catálogo conecte con niños de todo el mundo.
A través de historias cautivadoras, personajes entrañables y animación de alta calidad, Superights ha logrado viajar por todo el mundo con su catálogo de contenido infantil, manteniéndose fiel a su misión de ofrecer títulos que conecten con los espectadores más jóvenes de diferentes territorios y grupos demográficos.
La compañía trabaja con múltiples socios de radiodifusión y producción, ofreciendo un catálogo que abarca múltiples géneros y formatos, y que se adapta a todo tipo de plataformas y servicios.
«Al seleccionar un nuevo proyecto, siempre buscamos su atractivo internacional para llegar al mayor número posible de niños en todo el mundo», resumió Hugo Brochard, Gerente de Ventas Internacionales de Superights, quien habló con ttvnews sobre su perspectiva sobre la industria de contenido infantil, los numerosos nuevos títulos en la oferta actual de la compañía y cómo Superights se prepara para el futuro manteniéndose al tanto de las principales tendencias en consumo de contenido.
¿Qué buscan al seleccionar proyectos para su catálogo?
Uno de los objetivos de Superights es diversificar su programación para poder trabajar con todo tipo de emisoras (grandes cadenas, cadenas lineales, plataformas, etc.). Al seleccionar un nuevo proyecto, siempre buscamos su atractivo internacional para llegar al mayor número posible de niños en todo el mundo. Algunos aspectos clave de la evaluación incluyen historias atractivas, personajes entrañables, estilo de animación, arcos argumentales y mucho más.
¿Cuáles son los títulos estrella de su catálogo actual para el mercado internacional?
Contamos con un amplio catálogo que suma más de 1000 medias horas de contenido. Algunos de nuestros éxitos incluyen:
Pat the Dog (141×7’ + 4×26’ + 10×1’30), emitida en más de 200 territorios de todo el mundo.
Nate is Late (156×13’), la serie se ha emitido en todos los continentes. Una nueva temporada (52 episodios) ya está disponible.
Tara Duncan (52×13’), emitida en prestigiosas cadenas de todo el mundo (Disney, Globo, RTVE, C+ Polonia, etc.).
Iconic Hello Kitty with Hello Kitty: Super Style! (52×13’), un gran éxito mundial.
Miffy (78×7’), actualmente en producción y cuya producción se completará en el primer trimestre de 2026, es otro título muy prometedor de nuestra programación.
Nos preocupamos mucho por todas las IP de nuestro catálogo y nos aseguramos de que todos los productores con los que trabajamos reciban la misma atención y apoyo. Entre las últimas incorporaciones a nuestro catálogo, nos complace incluir Harrison and Me (52×13’) de Superprod, una comedia divertida y ecológica, y Silly Sundays (78×7’) de Cartoon Saloon, una serie encantadora que celebra la vida familiar y las aventuras de fin de semana.
A diferencia de las generaciones anteriores, que solo accedían a contenido en la televisión tradicional, tener contenido disponible cuando y donde quieran es la norma para los niños de hoy. ¿Cómo crees que la evolución del streaming ha cambiado el negocio de la distribución de contenido infantil?
El streaming ha transformado radicalmente la forma en que los niños consumen contenido y series animadas. A diferencia de la televisión tradicional, que requiere que los niños sintonicen la serie a una hora específica, las plataformas de streaming permiten la visualización bajo demanda, en cualquier momento y lugar. Esta flexibilidad aumenta la participación, ya que los niños pueden ver, volver a ver o disfrutar de sus programas favoritos, fortaleciendo su conexión emocional con sus personajes favoritos.
Además, el streaming permite que un programa se convierta en un fenómeno global mucho más rápido que antes. Las plataformas con alcance internacional, como Netflix o YouTube, ofrecen exposición casi inmediata a un público amplio. Los distribuidores también se benefician de la retroalimentación en tiempo real a través de datos como las visualizaciones o el tiempo de visualización.
Gracias a algoritmos, las plataformas ofrecen recomendaciones personalizadas, ofreciendo contenido que se adapta a la edad, las preferencias y los hábitos de consumo de cada niño. Esta personalización ayuda a mantener el interés del espectador y fomenta el descubrimiento de nuevos programas, incluso de diferentes culturas.
Además, las plataformas de streaming han abierto la puerta a nuevos tipos de contenido. Las series de entretenimiento educativo han crecido significativamente, especialmente desde la pandemia de Covid-19, que incrementó la demanda de alternativas de aprendizaje en casa. Otro ejemplo es la animación para adolescentes e incluso adultos, que se ha democratizado en parte gracias a las plataformas en los últimos años.
¿Cómo ve la evolución del contenido infantil y del público más joven en los próximos años?
El contenido infantil se encuentra sin duda en un punto de inflexión. En mi opinión, para atraer a las generaciones más jóvenes en los próximos años, el contenido animado deberá ser interactivo e inmersivo, adaptable y escalable (plataformas, redes sociales como TikTok, oportunidades de aprendizaje y marketing, etc.), inclusivo y consciente, ya que estos son temas recurrentes e importantes hoy en día.