Hoy Sports Summit vuelve a IFEMA, en una segunda jornada que profundizará en sostenibilidad, deporte femenino, eSports y tendencias digitales.
El día uno de la primera edición del Sports Summit Madrid 2025 (SSM) ha cerrado con éxito de asistencia y encuentros.
En la primera jornada han pasado por el pabellón 6 de IFEMA importantes figuras del baloncesto, el fútbol, el tenis, la Fórmula 1, el fútbol americano y el ciclismo, entre otros deportes.
Sports Summit Madrid es un gran evento que reúne durante dos días a más de 5.000 profesionales, 200 marcas, 130 empresas expositoras y más de 250 ponentes.
Sirve como espacio inclusivo y transformador que aborda los principales retos, oportunidades y tendencias de la industria desde una perspectiva abierta e intersectorial.
Organizado por MADCUP, proyecto nacido en 2021 para fomentar la cultura, la educación y los valores familiares a través del deporte, y en colaboración con Sports Summit, referente en América Latina con más de 15 eventos celebrados, el encuentro ha aterrizado en España por primera vez con el objetivo de consolidarse como el mayor punto de conexión e innovación del sector.
El acto de apertura a primera hora de la mañana ha contado con la participación destacada de representantes institucionales y de la organización. Intervinieron Daniel Martínez, Vicepresidente de IFEMA; Miguel Ángel Benzal, CEO de Sports Summit Madrid (SSM); Alberto Durán, Presidente del Comité Paralímpico Español; Paco Díez, Presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid; José Hidalgo, Presidente de ADESP; Ion Vilcu, Director de Miembros Afiliados y Colaboración Público‑Privada de la ONU Turismo; Sonia Cea, Concejala. Titular Delegada de Deportes del Ayuntamiento de Madrid; Luis Fernando Martín, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; y José Manuel Rodríguez Uribes, Presidente del Consejo Superior de Deportes.
Deporte clásico y nuevas disciplinas: un equilibrio inspirador
Entre los sucesos más destacados de la jornada se incluyen una entrevista a Javier Tebas, presidente de LaLiga, y un panel sobre el desarrollo sostenible del deporte rey con la participación de ejecutivos como Manel del Río (FC Barcelona), Leonardo Giammaroli (SSC Napoli) y Donna-Maria Cullen (Tottenham Hotspur). El crecimiento del fútbol femenino ha sido abordado en el panel Boosting Women’s Football, con las intervenciones de Victoire Cogevina Reynal y Mario Malavé (Mercury/13), centrado en liderazgo, inversión y nuevas oportunidades de gobernanza con perspectiva de género.
También han asistido referentes del deporte como Toni Nadal, Jorge Garbajosa y Luis Scola que han reflexionado sobre el tenis y el baloncesto como plataformas globales de entretenimiento. En el ámbito del ciclismo, Javier Guillén (La Vuelta), Fran Contador y Sergio Garrote han debatido sobre los retos logísticos y las oportunidades de crecimiento para este deporte.
El panel sobre nuevas disciplinas deportivas ha reunido a Peter De Vries (E1 Series) y Sergio Lewin (Hexagon Cup), quienes han analizado cómo reinventar la experiencia del fan y el papel de la innovación para conectar con las nuevas generaciones.
Un gran evento clave del futuro del deporte
Uno de los grandes temas del día ha sido la inversión en el sector deportivo. En el panel El futuro de la inversión deportiva han participado figuras clave como Jeff Luhnow (Blue Crow Sports Group), Luis Vicente (APEX Capital), Jochen Lösch (JL Sports Investment), Gary Davidson (54) y Mario Malavé (Mercury/13), que han debatido sobre modelos financieros emergentes y tendencias globales en propiedad deportiva.
Otro de los paneles destacados ha girado en torno al impacto del partido de la NFL en Madrid, del próximo mes de noviembre con las intervenciones de Gerrit Meier, director general de NFL International, y Pri Shumate, CMO de los Miami Dolphins, acompañados por representantes del Ayuntamiento de Madrid. El foco ha estado en el impacto económico y social del encuentro que se celebrará en el estadio Santiago Bernabéu el próximo mes de noviembre.
Fútbol, motor y más de 130 expositores
El evento también ha contado con la participación de más de 130 expositores, que han convertido el SSM en un punto de encuentro imprescindible para los profesionales del deporte. Las zonas Arena y F1 in Schools han ofrecido experiencias inmersivas y exhibiciones que captaron la atención del público, desde deportes en directo hasta simuladores de competición. Después, la jornada de charlas se ha cerrado con los responsables del circuito Madring de Fórmula 1, el nuevo Gran Premio que se celebrará en España a partir de septiembre de 2026.
Uno de los momentos más simbólicos del día ha sido la presencia de la Real Federación Española de Fútbol, que expuso en su stand las Copas Mundiales logradas por las selecciones nacionales, acercando al público la emoción de los grandes hitos del fútbol español.
Tecnología y cultura del deporte
La transformación digital en el deporte fue protagonista con la ponencia principal de Sebastián Lancestremère (Microsoft / GSIC), quien abordó cómo la inteligencia artificial está revolucionando el entrenamiento, la competición y el engagement con los fans. Lo acompañaron expertos como Charles Fremont (UEFA), en un debate sobre el presente y futuro del sportech.
El Summit también ofreció un espacio para la inspiración con la presencia de figuras como Javier Saviola y Leandro Petersen (AFA), que reflexionaron sobre el liderazgo deportivo y la evolución personal del atleta más allá de la élite competitiva.
Con cientos de ponentes, múltiples escenarios en paralelo y miles de asistentes, el Sports Summit Madrid cerró su primera jornada posicionándose como un espacio imprescindible para repensar el deporte desde la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada.