Los visionados de Netflix aumentan un 13,5% frente a lo registrado en mayo. Peacock aumenta un 13,4% impulsado por la nueva temporada de Love Island USA.

Netflix registró la mayor subida mensual entre las plataformas de streaming en junio, con un aumento del 13,5% respecto a mayo y sumando 0,8 puntos de cuota para controlar el 8,3% de la televisión, según el informe mensual presentado por Nielsen.

De hecho, el rendimiento de Netflix fue tan fuerte que representó el 42% de la ganancia mensual total del streaming.

El considerable repunte de Netflix fue impulsado por una serie de contenidos de gran éxito, incluida su serie original Ginny & Georgia, que fue el título más visto del mes, con 8.700 millones de minutos.

El «efecto Netflix» también se hizo notar con la popularidad inmediata de las series adquiridas Animal Kingdom y Blindspot, que se convirtieron en el segundo y tercer título más visto en junio y sumaron 11.400 millones de minutos de visionado (5.710 y 5.690 millones, respectivamente).

Por último, Netflix redondeó el mes con el estreno de la tercera temporada de Squid Game, que generó casi mil millones de minutos de visionado -por día- en toda la serie en los tres últimos días del intervalo de junio.

Peacock se situó muy cerca de Netflix desde el punto de vista del aumento mensual, con un incremento del 13,4%. El aumento de Peacock fue impulsado por la nueva temporada de su serie original Love Island USA, que obtuvo 4.400 millones de minutos de visionado y fue el cuarto título más visto del mes.

Al final, Peacock ganó una décima de share para terminar con un 1,5% de TV en junio, 0,3 puntos más que en junio de 2024.

En el 50º informe mensual de Nielsen sobre The Gauge™, el principal indicador de la industria de los medios sobre el consumo total de televisión y streaming, la audiencia de streaming aumentó de nuevo en junio hasta representar el 46,0% del consumo de televisión.

El tiempo dedicado al streaming aumentó un 5,4% con respecto al mes anterior, impulsado principalmente por un mes destacado para Netflix y una afluencia estacional de espectadores en edad escolar.

Los niños y los adolescentes fueron el otro motor principal del cambio de cuota del streaming, así como del aumento general del uso total de la televisión, que subió un 3% respecto a mayo.

Con más tiempo para pasar frente al televisor, el consumo total entre los jóvenes de 6 a 17 años aumentó un 27% respecto al mes pasado, y el streaming representó dos tercios (66%) del tiempo total que pasaron con la televisión en junio. No por casualidad, Netflix y Peacock registraron los mayores aumentos intermensuales en el grupo de 6 a 17 años, con un incremento del 32% y el 37%, respectivamente, en comparación con mayo.

Bitnami