En el último panel del evento, Extraordinary Spanish Incentives Are Luring Hollywood & Latam, expertos de la industria hablaron de cómo aprovechar estas nuevas oportunidades que ofrece España y compartieron sus experiencias produciendo contenido en el territorio.

*Por Luis Cabrera, desde Miami

A medida que los presupuestos de producción de las plataformas se reducen y los costos de producción aumentan a nivel mundial, los productores de todo el mundo están recurriendo a los incentivos del gobierno español para cerrar las brechas de financiación. La combinación de los beneficios nacionales y regionales de un país, y la posterior adición de los beneficios de un segundo país, pueden dar lugar a una financiación inimaginable de hasta el 60-70%.

Este tema fue el tópico de discusión del último panel de Natpe Global 2025, Extraordinary Spanish Incentives Are Luring Hollywood & Latam (Incentivos extraordinarios de España están atrayendo a Hollywood y Latam), en el cual funcionarios gubernamentales, productores y proveedores de servicios de producción locales hablaron de cómo aprovechar estas nuevas oportunidades.

Javier Yraola, Trade Commissioner de la Oficina Economica y Comercial de España en Miami, comenzó la discusión hablando sobre los logros del organismo español. «Hemos atraído mucha producción internacional gracias a un plan del gobierno que contó con una inversión de 1.600 millones de euros. Y también, durante este periodo de cinco años, se ha doblado el número de profesionales en la industria».

El ejecutivo destacó como locación la región de las Islas Canarias, aunque aclaró que el clima y la infraestructura de España es excelente en todas las regiones, y destacó estudios de producción con espectaculares niveles, como el abierto recientemente en Alicante.

«Analizamos por qué otros países europeos tenían este tipo de incentivos y lo que vimos es que la ganancia que obtenían de atraer esas producciones era mucho más alta que la perdida del impuesto. Se debe analizar toda la figura y el resultado es positivo», explicó Yraola.

«Lo primero que se debe considerar es dónde se va a filmar, porque de eso depende cómo y cuándo se accede al incentivo», especificó por su parte Patricia Motilla, Partner de Andersen Global, una firma de abogados que asiste en la resolución de solicitudes de devolución de impuestos al producir contenido en España.

En este sentido, Carlos Garde Macías, General Manager de Onza Entertainment, destacó el incentivo el incentivo de Bilbao. «Somos una productora que también ofrece servicios para Latam y EEUU. El año pasado trabajamos con Televisa para Papá Soltero. Lo clave del incentivo en España, en Bilbao en el caso de Papá Soltero, es que te permite cerrar la brecha de presupuesto que necesitas para poder hacer el proyecto realidad. El incentivo fiscal de Bilbao también respeta que tengas que filmar algunos exteriores en otra parte, como lo hicimos en México».

«Nuestra primera experiencia fue en 2019, con Patricia, cuando grabamos Sueño bendito en Barcelona», ejemplificó Francisco Cordero, CEO de BTF Media. «Desde entonces producimos dos series, seis películas y tres documentales en España. En algunos casos con talento mexicano y para el público mexicano. Por supuesto, al ser latinos, el lenguaje ayuda mucho».

«En la última producción que filmamos en Islas Canarias, y una parte en Madrid, logramos el 50% de reducción», agregó.

«Nosotros grabamos en Barcelona, con mucho talento mexicano que llevamos a España», dijo por su parte Fernando Vila, Head of Studio de Exile Content Studio. «La experiencia fue fantástica. Recuperamos el 25% del dinero de la producción, pero además disfrutamos la experiencia. Hicimos dos series en España y estamos explorando la posibilidad de abrir una productora en España».

Como cierre del panel, todos los panelistas coincidieron en lo imprescindible que son los incentivos para realizar grandes producciones en el escenario actual de la industria internacional.

«Fuera de EEUU, e incluso dentro, es imposible trabajar sin considerar el ‘soft money'», dijo Vila. «Hay que volverse creativo del lado del financiamiento para lograr que las cosas sucedan», agregó Codredo. «En si, hoy es muy difícil pensar en un proyecto sin considerar los incentivos», concluyó Garde.

EL CAMINO HACIA EL INCENTIVO

Luego de finalizado el panel, ttvnews dialogó con Patricia Motilla, de Andersen Global, sobre el proceso de solicitar los incentivos a la hora de buscar realizar una producción en España.

«Lo primero spn los matices de derechos regulatorios. Porque España está dentro del paraguas de Europa», comenzó la abogada. «Lo primero que hay que determinar es cómo quiere venir el productor. ¿Quiere que el IP sea de otro país y venir a contratar un service? ¿Hacer una coproducción? ¿O la película tiene la posibilidad de convertirse en una producción Europea porque cumple los requisitos? A partir de ahí, se empieza a construir el proyecto del punto de vista financiero y poder obtener el máximo beneficio fiscal posible».

¿Y en qué momento deberían solicitarse estos incentivos? «Lo mejor es que vengan una vez tengan el guión y las necesidades de las localizaciones», explicó Motilla. «Porque los proyectos los montamos al revés. Antes dominaba la parte creativa y de producción. Ahora trabajan en equipo. Porque por más creativo sea tu producto, si no tienes dinero para hacerlo, no sirve de nada».

Por último, la abogada destacó el crecimiento de Latam como partner y fuente de producciones en España. «Latam ha crecido muchísimo. Primero por el idioma, luego porque España pone una alfombra roja a Latam. Las relaciones interculturales se aproximan muchísimo. Desde el punto de vista de ahorro de costos, los tratados entre España y cualquier pais de Latam son los mejores del mundo. Y luego estamos intentando hacer producciones que viajen bien de contenido a Latam, combinando los dos países. Y esta siendo un éxito», concluyó.

Bitnami