Durante LaLiga Extratime, evento realizado en Singapur, Javier Tebas, presidente de LaLiga, denunció la amenaza que significa el fraude audiovisual para la industria del fútbol.
El fraude audiovisual es la mayor amenaza para el futuro de la industria del fútbol. Esta ha sido una de las principales conclusiones a las que han llegado los participantes en el foro de la industria LaLiga Extratime en su segunda edición en Singapur.
LaLiga Extratime es un evento propio de LaLiga que se ha convertido en los últimos años en un referente de la industria deportiva a nivel internacional y que se celebra en los mercados estratégicos para LaLiga.
Esta edición, presentada por John Dykes, tuvo como protagonistas, además de la lucha contra el fraude audiovisual, otros dos paneles dedicados a temas estratégicos como son Tecnología y Fan Engagement. Javier Tebas abrió el evento con un discurso que puso el acento en la importancia de la lucha contra el fraude audiovisual, para dar paso a continuación a un panel donde Louis Boswell (AVIA) debatió los problemas de esta lacra junto a representantes de LaLiga y BeIN Sports.
La piratería provoca pérdidas globales en términos de nuevos ingresos de más de 28.000 millones de dólares cada año, según datos de un estudio de Synamedia con Ampere Analysis. Los clubes de LaLiga española, siguiendo datos recordados por su presidente, Javier Tebas en su ponencia durante el evento, pierden entre 600 y 700 millones de euros al año.
En esta última temporada, LaLiga ha apostado por la última tecnología de monitorización de IA, que se emplea para monitorizar patrones de registro, hacer tracking de comportamientos sospechosos en el tráfico y amplificar la capacidad de los equipos que trabajan en detectar el fraude.
LaLiga ha reforzado el trabajo a nivel legal, el bloqueo dinámico de IPs y la creación de una unidad especializada con profesionales multidisciplinares que trabajan en esta área de forma intensiva. Gracias a ello, se ha logrado reducir la piratería hasta en un 60% en el país, según el presidente de la entidad.
«Luchar contra el fraude audiovisual tiene un alto coste para LaLiga, pero elegimos liderar, porque el coste de no hacerlo es mucho mayor. Estamos enfrentándonos a redes delictivas muy organizadas que provocan un daño inimaginable en toda la economía. La escala del desafío significa que debe haber un compromiso total a nivel institucional y entre empresas, tanto de la industria deportiva como tecnológicas. Esta lucha es global y colaborativa, y hay que actuar también denunciando la inactividad de algunos intermediarios, que están permitiendo que contenidos criminales se compartan a través de sus infraestructuras», afirmó Javier Tebas.
La escala global del problema, como se destacó en el panel que se desarrolló sobre este tema en el evento, es enorme: según un informe de Live Content Coalition (LCC), en 2024 se detectaron 10.8 millones de emisiones ilegales de deportes solo en Europa.
En la industria del fútbol, afirmaron los expertos, las consecuencias para los clubes son enormes, ya que obligan a tomar decisiones a corto plazo ante la incertidumbre: reducir inversiones deportivas o en infraestructuras, o retrasar proyectos de internacionalización.
LaLiga participó en 2024 en la Operación Kratos, liderada por Europol, que logró desmantelar una red de 22 millones de usuarios en Europa. En esta operación, además, se incautaron armas y drogas en los registros. También se han logrado hitos legales, como la sentencia histórica que ha permitido a LaLiga realizar bloqueos dinámicos de IPs.