Mujeres Asesinas vuelve con la firme intención de no dejar indiferente a nadie. Con el respaldo de The Mall y guiones de Marisa Grinstein, se estrena el 16 de mayo en ViX.
Por Rosa Fuentes, desde Buenos Aires
La esperada tercera temporada de Mujeres Asesinas, una de las series más populares de ViX. El primer episodio estará disponible desde el 16 de mayo, y promete ser solo el comienzo de una temporada intensa, emotiva y profundamente humana. La nueva edición respeta la esencia de la franquicia, pero viene con un interesante giro en su producción.
La producción, que ha generado un fuerte impacto por sus crudas historias inspiradas en casos reales, estrenará un nuevo episodio cada semana exclusivamente para suscriptores del nivel premium del servicio. Sin embargo, el primer episodio también podrá verse en el plan gratuito de ViX.
En esta nueva entrega, la antología contará con ocho episodios unitarios protagonizados por un elenco estelar que incluye a Angelique Boyer, Bárbara de Regil, Mar Sordo, Azul Guaita, Scarlet Gruber, Yare Santana, Cassandra Sánchez Navarro y Eileen Yáñez.
Cada una de ellas interpretará a mujeres atrapadas en contextos extremos, obligadas a tomar decisiones que cambiarán radicalmente el rumbo de sus vidas.
Aunque la serie mantiene la esencia que la convirtió en un fenómeno, la tercera temporada viene con un enfoque renovado.
Según explicó a ttvnews, Jorge Bermúdez, productor de la serie, el equipo creativo buscó reconectar con el corazón del proyecto: «Quisimos respetar la esencia de la franquicia, lo que le gusta a sus fans, pero pensamos cómo podemos darle un poco más a la audiencia», explicó en entrevista.
Ese «algo más» vino de un trabajo de inmersión profunda. Bermúdez detalla que contaron con el apoyo de La Cana, una organización mexicana que trabaja con mujeres privadas de libertad y promueve su reinserción social.
«Hicimos varios esfuerzos muy puntuales. Primero con un cast que creo que quedó increíble y luego las ayudamos a acercarse a las historias que estábamos por contar, y a entender por qué se cuentan. Mucho trabajo con la creadora de las historias, que es Marisa Grinstein», destacó Bermúdez.
El equipo —actrices, directores, guionistas y fotógrafos— tuvo contacto con testimonios reales y patrones que se repiten: “A ellas la sociedad les falla, las instituciones les fallan, el núcleo les falla, y por circunstancias de vida llegan a esa última instancia donde toman la decisión más difícil y más costosa, que es perder la libertad”, dijo Bermúdez.
Miradas cercanas y emociones intensas
A nivel técnico, la producción apuesta por una narrativa más cinematográfica: planos cerrados, estructuras de tres actos y una intención clara de mostrar la evolución emocional de los personajes.
«Trabajamos los episodios como si fueran minipelículas. Queremos que el espectador se acerque emocionalmente a estas mujeres, que entienda el antes y el después, y cómo cambian bajo presión», contó Bermúdez.
«Hay muchos primeros planos, tomas muy cercanas, la idea es llegar a la humanidad de estas mujeres muy de cerca y darles a los fans esa oportunidad, como algo nuevo que trae esta temporada», destacó el productor de la serie.
Los episodios siguen explorando temáticas sensibles como el abuso infantil, la violencia doméstica o el secuestro, con el objetivo de visibilizar historias que, aunque estremecedoras, siguen siendo tristemente frecuentes en muchas realidades de América Latina.
Una serie que no sólo entretiene, sino que interpela
Mujeres Asesinas vuelve con la firme intención de no dejar indiferente a nadie. Con el respaldo de The Mall, guiones de Marisa Grinstein —autora del libro original— y la dirección de Javier Solar, Carlos M. Valerio y Lorena Padilla, esta nueva temporada busca no solo impactar al público, sino también generar preguntas y reflexiones sobre la violencia estructural que muchas mujeres enfrentan.