En la siguiente entrevista con ttvnews, Nick Ivanov, CEO de GoPhrazy, explica la importancia de emplear la sensibilidad cultural y la experiencia lingüística al localizar contenido, para garantizar que las producciones puedan conectar con los espectadores de forma culturalmente sensible en cualquier plataforma, medio y dispositivo.

Gracias a la revolución del streaming, y la proliferación de plataformas y servicios, el contenido audiovisual ha trascendido las fronteras geográficas y viaja más extensamente que nunca. Y en esta expansión global, la localización de contenido se ha vuelto más importante que nunca para garantizar que el público local pueda conectar con los títulos en su propio idioma.

Si bien la traducción y el subtitulado pueden ayudar a superar esta brecha, hay muchos otros elementos en juego, ya que las culturas y los valores difieren entre países, y van mucho más allá del idioma en que hablan.

Ahí es donde entra GoPhrazy, uno de los proveedores de servicios de localización de medios de más rápido crecimiento en el mundo, con un enfoque único que prioriza la cultura en la localización, y que lo distingue de otros en su sector.

«GoPhrazy se fundó para abordar la necesidad críticamente desatendida de adaptación cultural en la localización de medios: una constatación que surgió tras años de presenciar cómo contenido extraordinario perdía su impacto en distintos idiomas debido a las disparidades culturales», declaró Nick Ivanov, director ejecutivo de GoPhrazy, en una entrevista con ttvnews.

«Una y otra vez, vimos cómo la falta de conciencia cultural diluía la narrativa, disminuía la participación de la audiencia y, en ocasiones, incluso provocaba el bloqueo total de contenido», explicó. «El punto de inflexión se produjo durante dos proyectos: uno en el que un distribuidor árabe solicitó reemplazar la palabra «Dios» por «Rey» por sensibilidad religiosa; y otro en el que un proveedor local se negó a transmitir el cuento animado de Caperucita Roja, considerado demasiado violento para niños a pesar de su popularidad global».

Más que un simple elemento a considerar al localizar contenido, estos ejemplos muestran cómo la cultura «debe ser el lente principal a través del cual se analiza todo el proceso», explicó el director ejecutivo.

A partir de esta perspectiva nació GoPhrazy, como el único proveedor de servicios lingüísticos que prioriza la cultura para medios de entretenimiento. «A diferencia de otros que simplemente tienen en cuenta los matices culturales, comenzamos cada proyecto de localización con un análisis profundo de la cultura local y adaptamos el contenido desde cero. Aplicamos diversos marcadores culturales para evaluar los riesgos culturales y garantizar la coherencia de la localización».

«Este enfoque único permite a nuestros clientes evitar costosos errores culturales, proteger la reputación de su marca y empresa, a la vez que garantiza experiencias auténticas para el espectador en el contexto cultural», enfatizó el CEO.

En resumen, GoPhrazy ofrece experiencias auténticas para el espectador en otros idiomas mediante la adaptación cultural de contenido audiovisual mediante un enfoque que prioriza la cultura en el doblaje y el subtitulado.

Para ello, la empresa utiliza diversas tecnologías según el proyecto y sus objetivos. «Hemos integrado las tecnologías de IA más avanzadas en nuestros flujos de trabajo de localización de medios. La lista es dinámica, ya que el avance de las herramientas y la tecnología de IA avanza a un ritmo extraordinario», explicó.

GoPhrazy se especializa en la localización de medios de entretenimiento (series de televisión, películas, vídeos de YouTube), tanto de live-action como de animación; y opera a nivel mundial, ofreciendo servicios de localización de contenido para la industria del entretenimiento en más de 150 idiomas, cubriendo todas las necesidades lingüísticas del contenido en un solo lugar.

Consciente de la rápida evolución de la industria, GoPhrazy busca constantemente ampliar aún más sus capacidades. «Actualmente, nos centramos en la mejora constante de nuestros procesos internos, incluyendo la adopción e integración de tecnología de IA. Nuestro enfoque híbrido, centrado en la cultura, para la localización combina la IA con la experiencia humana y el control de calidad para garantizar una experiencia auténtica y superior para el espectador con contenido audiovisual en otro idioma».

«Si desea transmitir la auténtica experiencia del espectador en otro idioma, considere la importancia de la cultura local en la percepción de su contenido por parte del público local», concluyó.

Bitnami