Estudios RCN: la calidad colombiana en el escenario internacional

En la siguiente entrevista con ttvnews, Andrés Posada, Gerente de Producción de Estudios RCN, realiza un repaso de su exitosa carrera como productor audiovisual, comparte detalles acerca de sus más recientes proyectos de éxito, y explica por qué Colombia se posiciona como un destino codiciado para la producción original.

De la mano de grandes plataformas de streaming y socios digitales, las series con sello colombiano han logrado posicionarse en el mercado internacional y convertirse en grandes éxitos de audiencia más allá de las fronteras de su país.

Una de las principales factorías de producciones originales colombianas es Estudios RCN, que recientemente ha firmado series y formatos de gran éxito como ser La casa de los famosos, Top Chef o el icónico remake de Betty, la fea, que se prepara para comenzar la producción de su tercera temporada.

Y a la cabeza de los desarrollos originales de Estudios RCN está Andrés Posada, gerente de Producción, quien dialogó con ttvnews acerca de las novedades que prepara la productora para este año, tanto a nivel local como en materia de coproducción internacional; su visión de la actualidad de la industria audiovisual, y el papel que juega Colombia como polo de producción en el mercado internacional.

Para comenzar, ¿podría realizar un repaso de su carrera profesional, desde sus inicios hasta la actualidad?

Arranqué en el año 89, en RTI Producciones. Luego tuve una productora con mi hermano y mi primo, que hoy en día está en Telemundo. Y en el año 1995 entré a Teleset. Ahí arranqué como jefe de Producción y pasé a hacer producciones ejecutivas en algunos proyectos, sobre todo entretenimiento, como Survivor, Pop Stars, Quién quiere ser millonario?… Luego en 1997, pasé a ser gerente de Producción, puesto que mantuve hasta el año 2019. Durante todo ese tiempo, abrimos en el 2012 Teleset México. Estuve viajando entre Colombia y México manejando la producción. En México llegamos a hacer 18 series largas de ficción y otro tanto en Colombia. Luego de Teleset, en el 2019 entré a RCN, donde me he venido desarrollando como gerente de Producción, tanto de ficción como de entretenimiento. La idea aquí también es ir a México y realizar allí series.

¿Cuál fue el mayor desafío de tomar ese rol a la cabeza de la producción de RCN?

RCN era una compañía que estaba produciendo muy poco, se hacía una novela al año o menos, y no había entretenimiento. Se compraba mucho por fuera. Y ese fue uno de los grandes retos, poner a producir a la compañía, armando nuevos equipos de producción. Y ya hoy en día estamos teniendo una producción importante.

¿Cómo se adapta a las nuevas tecnologías y herramientas de producción?

Con la digitalización estamos todos aprendiendo. Cada vez más hay más contenido para digital. Los retos aquí son todos los días, para ver qué quieren los clientes y hacerlo, vender y vender más cada día.

¿Cómo trabajan con estos clientes digitales?

Con Netflix, hasta ahora les hicimos una serie original. Les habiamos vendido latas pero nunca habíamos realizado una serie específica para ellos. Ya la hicimos y ya se entregó, por lo que debe estar por estrenarse. Fue una experiencia muy buena. En Netflix hay muchos de los compañeros que estuvieron en su momento en Teleset, entonces ha sido una buena relación y ha fluido con facilidad.

En cuando a Prime Video, tenemos una relación más largas, hemos producido y licenciado varios títulos. Ya llevamos tres temporadas de Manes, hicimos Betty, la fea; y también tenemos proyectos que estamos desarrollando. Yo creo que la experiencia ha sido muy buena con ambas plataformas.

Con Telemundo estamos arrancando ya la producción de la tercera temporada de Top Chef. Nos ha ido muy bien y estamos intentando agrandar la relación con ellos para realizar más formatos de entretenimiento.

¿Qué resultados han obtenido con la nueva temporada de La casa de los famosos?

La nueva temporada de La casa de los famosos ha sido una locura, ha sobrepasado todas las expectativas. Ha sido más grande que la temporada pasada, con muy buenos resultados. Estamos muy contentos.

¿Qué productos están desarrollando actualmente?

Para nuestra propia parrilla estamos haciendo La hija del mariachi, grabando una parte en México. También estamos grabando Masterchef Celebrity, la décima temporada. Y desarrollando algunos otros productos que aún no puedo anunciar.

¿Cómo ves los incentivos tributarios para la producción en la región?

En Colombia están funcionando muy bien. Nosotros ya con Telemundo para las tres temporadas hemos estado inscriptos en los incentivos, eso funciona muy bien, se han entregado los certificados que se emiten para venderlos en la bolsa, eso funciona super bien. En México no he estudiado aún el tema de los incentivos, pero estamos intentando expandirnos allí.

¿Tienen alguna conexión con España?

De hecho, estamos desarrollando una coproducción con España, de la cual compartiremos detalles más adelante. Estamos desarrollando un proyecto con ellos que ya está muy adelantado.

¿Qué visión tiene de la producción original en la TV abierta de Colombia?

La TV colombiana está cada vez más profesional, con más calidad, muy competitiva a nivel global. Aquí se están haciendo unas producciones impresionantes y eso va a terminar siendo un incremento de trabajo para nosotros. Colombia es un país atractivo para cualquier productor del mundo, con costos muy interesantes para sus proyectos, y además con el incentivo que creo que nos hace muy atractivos. Y las historias colombianas, sobre todo las de amor, que hoy en día se ven muy necesarias en las plataformas, viajan muy bien.

¿Cómo ves el papel que juega la tecnología en la producción?

Aquí en Colombia siempre hemos estado a la vanguardia en términos de calidad de producción. Nos atrevemos a ir un paso más adelante. Vamos a grabar en 8K, tanto video como audio. Hoy en día el audio es tan importante como el video. Le ponemos mucho cuidado a la calidad.

Bitnami