Entre los anuncios de José Pablo López se incluye la creación de una colaboración público-privada impulsando la puesta en marcha de RTVE Estudios, siguiendo el modelo de éxito de BBC Studios.
El presidente de RTVE, José Pablo López, anunció en la comisión mixta de control de RTVE las líneas generales de actuación de su mandato en una comparecencia extraordinaria celebrada en el Congreso.
El responsable de la Corporación ha indicado que su principal eje es su «compromiso con los trabajadores y trabajadoras de RTVE». «Sin ellos nada será posible» para lograr que RTVE «vuelva a jugar el papel relevante y central que le corresponde en la comunicación de este país».
Democracia sana a través de la información
El presidente de RTVE ha anunciado su compromiso con la construcción de una democracia sana a través de la información. «RTVE puede aportar mucho en este punto, siendo una guía de confianza frente a la desinformación», ha señalado. En este sentido, ha anunciado que la próxima semana, tras las oportunas y necesarias consultas con los Consejos de Informativos, se pondrá en marcha una ambiciosa reforma de los informativos de RTVE. Entre otras medidas, ha anunciado una nueva estructura directiva que facilite y agilice la toma de decisiones y la capacidad de respuesta conjunta de RTVE. Se avanzará en la construcción de una mesa central de información.
También ha señalado que se debe garantizar desde RTVE que el ciudadano no esté desamparado ante el bulo o la desinformación. «La verificación no puede corresponder a un departamento de la empresa, sino que debe aplicarse de forma transversal». Se llevará a cabo una profunda remodelación del Canal 24 horas y de Radio 5 «abriéndonos a las tendencias que ya están implantadas en los principales canales de actualidad internacionales».
RTVE estará abierta además a alianzas que, desde el propio sector público español, con la agencia EFE a la cabeza, se puedan construir para reforzar la presencia en América Latina y para ofertar productos específicos. También se explorará la colaboración público-privada impulsando la puesta en marcha de RTVE Estudios, siguiendo el modelo de éxito de BBC Studios. Este proyecto, con su correspondiente plan de negocio, se presentará al Consejo de Administración este año para su aprobación.
Se avanzará además con una Dirección Territorial unificada que refuerce la presencia de la radiotelevisión pública en todo el país. Este proceso de reforma se iniciará por el mayor centro de producción del que dispone RTVE fuera de Madrid, el Centro de San Cugat.
«Debemos trabajar para que Catalunya se encuentre atendida dentro de la oferta de RTVE con una programación en lengua catalana», ha explicado. Se trabaja para que antes de que finalice 2025 se inicie la emisión dual, en catalán y castellano, de los contenidos infantiles de Clan en Cataluña. Ya se trabaja además en versiones en euskera y gallego. Además, se trabaja en la articulación a través de La 2 de una oferta de contenidos propia en lengua catalana.
Atendiendo a las peculiaridades que presentan los centros territoriales del resto de comunidades con más de una lengua oficial, se iniciará un proceso que permita ampliar la presencia en gallego y, especialmente, en euskera. Sobre el centro de producción de Canarias, el segundo mayor tras Sant Cugat, ha dicho que es imprescindible acometer una profunda renovación un proceso que se iniciará antes de finales de febrero.
Equilibrio presupuestario
Entre los objetivos de su presidencia ha destacado la necesidad de equilibrar las cuentas de la Corporación y optimizar la gestión de los recursos públicos y terminar el ejercicio 2025 con equilibro presupuestario. «Una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad económica y cumplir con las expectativas de eficiencia que nos demanda la ciudadanía», ha remarcado.
Para conseguir ese equilibrio presupuestario, se han puesto en marcha medidas como una nueva política de programación de contenidos de televisión con mayor contención del gasto y optimización de los recursos humanos y técnicos de la radio, la rentabilización de las existencias de programas en el diseño de la programación; la contención del gasto en viajes, dietas y desplazamientos; la revisión de los contratos de servicios; y la solicitud a las productoras que trabajan para RTVE un esfuerzo de contención y reducción en los presupuestos. «Solicitaremos un ajuste durante el primer semestre de 2025 de al menos el 7% en los nuevos contratos de producción de contenidos que se suscriban durante este periodo», ha detallado.
También se potenciará la actividad comercial que permita una mayor obtención de ingresos de explotación (publicidad digital, impulsar los patrocinios culturales); una mayor eficiencia en el uso de los recursos internos o el mayor aprovechamiento de la estructura territorial de la Corporación RTVE en la producción de contenidos.
Reducción de puestos directivos y retribuciones
José Pablo López ha defendido la optimización del organigrama de RTVE con el objetivo no solo de ahorrar costes sino de disponer de una gestión más simplificada y eficiente. Ha destacado que el actual organigrama está sobredimensionado, con 196 unidades directivas y 179 unidades orgánicas. «RTVE debe tener el organigrama que necesita para sacar adelante este Plan ni una persona más, ni una menos», ha dicho.
Este proceso se desarrollará en 3 fases. En la primera se han estudiado algunas áreas completas (como la dirección de TVE) y otras parcialmente. En la segunda fase se abordarán los niveles pendientes, fundamentalmente a nivel subdirección y las grandes áreas pendientes y en una tercera fase se adentrará en las unidades orgánicas.
Desde el inicio del proceso de reestructuración hace cuatro semanas se ha obtenido ya una reducción de puestos directivos cercana al 15% (se ha pasado de 196 unidades directivas a 167), un porcentaje que se ampliará una vez que se puedan abordar la segunda y tercera fase. «Podremos estar en el entorno del 20%», ha señalado.
Respecto a la reducción de retribuciones, en la primera revisión de los salarios de los directivos se ha obtenido ya un ahorro en la primera fase por importe superior a los 380.000 euros. José Pablo Lopez ha detallado que sus retribuciones en 2025 como presidente serán por un importe máximo de 200.844 euros, frente a los 236.167 euros de 2024.
Impulso de la oferta audiovisual
Ha destacado la apuesta para diversificar y enriquecer la programación. El objetivo es demostrar que la oferta audiovisual pública puede ser competitiva y vista por audiencias jóvenes, segmento de edad en que La 1 mantiene un liderazgo. En enero, la primera cadena iguala el mejor enero de los últimos siete años y La 2 celebra su mejor arranque de los últimos años. «Son datos esperanzadores, pero hay mucho camino por recorrer», ha subrayado.
La 1 debe mantener su apuesta por aglutinar la audiencia más intergeneracional, con ejemplos como ‘La Revuelta’, el espacio de entretenimiento más visto con un 15,5% y 2.170.000 espectadores. Se aprovechará además el universo multipantalla y circular para identificar nuevos valores, como ya se ha hecho en el caso de Late Xou con Marc Giró.
Las sobremesas y tardes seguirán con una amplia oferta de ficción. Pero también introducirán «un nuevo contenedor diario, en vivo desde los míticos estudios de Prado del Rey, que combinará el entretenimiento y potenciará el papel que la televisión pública nunca debió perder: la compañía a los espectadores en sus casas», ha explicado. Junto a la renovada oferta vespertina, TVE potenciará su compromiso con la cultura y lanzará ‘La Casa de la Música’, un gran proyecto que se presentará próximamente.
Sobre La 2, ha destacado que firma en enero el mejor prime time de los últimos 16 años y afronta un nuevo ciclo con la potenciación de la producción propia. Para ello, y en plena lucha contra la desinformación, apostará por una nueva oferta diaria en directo en la tarde, abierta a la actualidad, el espíritu crítico y la modernidad en clara sintonía con RTVE Verifica.
También ha destacado la necesidad de reinventarse. El descenso del consumo televisivo lineal infantil llevará a Clan a iniciar una nueva fase, paulatina, de transformación. «Mantiene su slot de programación en las franjas de mayor consumo para los pequeños de la casa y potencia su presencia como marca digital de contenido», ha explicado.
Finalmente, ha anunciado que en las próximas semanas presentará al Consejo de Administración un plan para la creación de un nuevo CANAL CULTURAL de la Corporación a finales de este año.
Acuerdo para la emisión de la Eurocopa 2028 de fútbol
Respecto al canal deportivo de la Corporación, ha señalado que Teledeporte «debe volver a jugar». «Emprenderemos una nueva etapa de renovación que persigue dotar de relevancia a su oferta deportiva. Crecer con un control eficiente de sus costes y una nueva programación que no sea reconocible solo por sus eventos deportivos, sino por una oferta estructural de producción propia». En este sentido, ha dicho que se va a reestructurar la producción en Torrespaña y Sant Cugat con nuevos espacios informativos y debate en directo.
En el terreno deportivo, José Pablo López ha anunciado además que la UEFA y RTVE han llegado a un acuerdo para la emisión de la Eurocopa de 2028 masculina que se va a celebrar en Reino Unido. En este mismo acuerdo se concretan los derechos de emisión de la selección española masculina de fútbol entre los años 2026 a 2028, que incluye los partidos de la UEFA Nations League de la temporada 2026-27, la clasificación para la Eurocopa 2028 y otros 20 partidos de otras selecciones nacionales europeas. En total, serán 40 partidos a añadir a los de la Euro’2028.