En la siguiente entrevista con ttvnews, Guillermo Sierra, Director de TV y Servicios Digitales de HITN, habla sobre el crecimiento y la oferta de EDYE, que ha solidificado su posición como un espacio seguro, donde los niños pueden entretenerse y aprender, en un universo diseñado especialmente para ellos.
Como una marca de HITN, una organización sin fines de lucro, dedicada a mejorar la vida de la comunidad a través del uso de tecnologías de vanguardia; EDYE se presenta como una plataforma de streaming para los más chiquitos, donde los niños puedan entretenerse y aprender de manera segura.
Es que en un ecosistema donde el contenido abunda y limitar el acceso de los niños a contenido inapropiado para su edad resulta cada vez más dificil, EDYE tiene la misión de ser un espacio seguro y de confianza, donde la experiencia sea realmente positiva y donde no haya tiempo perdido.
Así, EDYE ha alcanzado una distribución muy amplia, con más de 14 millones de suscriptores en más de 26 países -incluyendo EEUU, América Latina y Brasil-, ofreciendo contenido de alta calidad que abarca desde versiones modernas de propiedades reconocidas, hasta producción original con un fondo educativo bien definido.
En la siguiente entrevista con ttvnews, Guillermo Sierra, Director de TV y Servicios Digitales de HITN, comparte detalles acerca de la actualidad y el crecimiento de la compañía, las novedades de su oferta de contenido, su visión de la evolución de la industria de contenido infantil, y sus predicciones para el futuro del negocio en los próximos años.
¿Cuál es su visión actual sobre la industria de contenidos infantiles? ¿Cuáles cree que serán las principales tendencias en cuanto a géneros y producciones para 2025?
La industria está atravesando por un momento muy interesante. Algunas de las empresas productoras se están consolidando y se están produciendo contenidos muy bien pensados y muy cuidados. Del lado de los canales hemos visto una reducción importante en el área de TV de paga, ya que los grandes programadores están migrando el contenido infantil a sus plataformas SVOD. Existe también una gran cantidad de producción de contenido de bajo costo que alcanza importantes niveles de audiencia en plataformas gratuitas, especialmente YouTube. Este contenido, no por exitoso, es necesariamente adecuado para los niños y con mucha frecuencia no refleja los valores que los padres desean que sus hijos encuentren en los contenidos que consumen. En este ambiente EDYE ha encontrado un espacio muy sólido, con una distribución muy amplia que alcanza ya más de 14 millones de suscriptores en sus distintas plataformas, que incluye el mejor contenido de la industria, y que ha desarrollado la más avanzada plataforma tecnológica.
¿Cuáles son los principales retos de producir contenidos infantiles en la actualidad? ¿Qué buscan a la hora de seleccionar proyectos para su catálogo?
EDYE selecciona una mezcla de versiones modernas de propiedades reconocidas, que incluso evocan nostalgia por parte de los padres (como los Pitufos, Heidi, Astroboy, Elmo, y otros), con nuevos títulos de gran calidad que introducen a los niños a nuevos personajes y nuevas maneras de contar historias. En cuanto a producción original, nos hemos enfocado en producciones cortas, con un fondo educativo muy bien definido, apoyados en temas musicales originales, y con animación de excelente calidad. En estas producciones aparece nuestra mascota Ray como un elemento de identidad.
¿Cuáles son los títulos estrella de su catálogo actual para el mercado internacional?
EDYE tiene un extraordinario catálogo con más de 3000 episodios de series de primera calidad. Nuestros acuerdos con productores de la calidad de Sesame Workshop, Jim Henson, BBC, 9Story, Studio 100, Wildbrain, y muchos más, nos han permitido tener un catálogo con producciones como Maya the bee, Heidi, Polly pocket, Daniel tiger, hey Duggee, Sid the science kid, Pocoyo, y más. Pronto tendremos Los Pitufos, Go Astro Boy Go, y varias series nuevas y únicas como I Love, Mittens and Pants, y Boo Snoo.
A diferencia de las generaciones anteriores, que accedían a los contenidos únicamente en la televisión lineal, tener contenidos disponibles cuándo y dónde quieran es la norma para los niños de hoy. ¿Cómo cree que la evolución del streaming ha cambiado el negocio de la distribución de contenidos infantiles?
El consumo de contenidos infantiles ha cambiado mucho. Antes los niños veían los programas en el televisor del hogar y los padres tenían más oportunidad de participar en la experiencia. La disponibilidad de pantallas personales ha hecho que el consumo sea una actividad que el niño realiza por su cuenta sin demasiada participación o supervisión de los adultos. Esto genera mucha preocupación y culpa en los padres. Las plataformas de video bajo demanda, especialmente las gratuitas, tienen una enorme cantidad de contenidos que no son apropiados para los niños en edad preescolar y desafortunadamente el peligro siempre está a un clic de distancia. Por ello EDYE se ha enfocado completamente en ser un espacio seguro para los niños, donde la experiencia sea realmente positiva y donde no haya tiempo perdido. Los padres lo reconocen y lo agradecen y por ello hemos visto un amplio crecimiento.
En este sentido, ¿con qué plataformas y territorios trabaja actualmente? ¿En qué regiones cree que hay mayor potencial de crecimiento de sus contenidos?
EDYE se distribuye principalmente a través de operadores de TV Paga, Internet y Telefonía. Estamos también en todas las plataformas digitales pero no dedicamos demasiados recursos a la promoción de venta «directo a consumidor». Nosotros creemos mucho en la asociación natural que hay entre los proveedores de contenido, como EDYE, y el papel fundamental del operador. Estamos ya en más de 26 países incluyendo los Estados Unidos, América Latina y Brasil.
¿Cómo ve la evolución de los contenidos infantiles y de las audiencias más jóvenes en los próximos años?
Vamos a ver una importante revolución hacia contenidos y servicios interactivos. De hecho ya EDYE está trabajando en su primer agente de Inteligencia Artificial que permitirá a los niños sostener una conversación con nuestros personajes en tiempo real y bajo estrictos sistemas de seguridad. Creemos que el futuro de la navegación de nuestra plataforma será una comunicación verbal con los niños. Ya estamos trabajando en ello y esperamos muy pronto integrarlo a todas nuestras pantallas.