Un total de 700 participantes provenientes de 31 países han pasado por el encuentro con el objetivo de impulsar proyectos de coproducción y acuerdos internacionales.

La novena edición de Conecta Fiction & Entertainment, celebrada del 16 al 19 de junio en Cuenca (Castilla-La Mancha), concluye hoy con un balance altamente positivo, retornando a la esencia de sus primeras ediciones, apoyando al talento y demostrando una capacidad innata para establecer conexiones de alto valor.

Durante estos últimos cuatro días, un total de 700 participantes provenientes de 31 países han pasado por el encuentro con el objetivo de impulsar proyectos de coproducción y acuerdos internacionales.

Francia y Canadá, países foco de este año, protagonizaron numerosas sesiones y actividades de networking que facilitaron la creación de vínculos creativos y comerciales entre sus productoras y talento con el resto de mercados europeos y americanos asistentes.

Géraldine Gonard, directora de Conecta Fiction & Entertainment, resume la presente edición: «La industria audiovisual se encuentra en un momento de profunda transformación: los desafíos económicos, la evolución tecnológica y los nuevos hábitos de consumo nos exigen repensar nuestras estrategias y adaptarnos con agilidad. Durante estos cuatro días hemos visto que, si bien el contexto es incierto, también está lleno de oportunidades para quienes sepan innovar y apostar por la calidad y la creatividad. Es innegable que si los modelos de negocio están cambiando, también los eventos internacionales debemos hacerlo y el reto es enorme para todos».

La organización ha facilitado los datos principales de esta novena edición celebrada en Cuenca, cuya participación se ha repartido en un 70-30 entre ejecutivos procedentes de Europa y de América, respectivamente.

Como es habitual en encuentros profesionales, el peso de la representación nacional ha sido muy importante, llegando al 65%. Mientras que la presencia de delegados europeos y americanos ha estado muy equilibrada siendo la francesa y canadiense las nacionalidades con mayor representación.

Portugal, país foco del pasado año, ha regresado a Conecta con una sobresaliente cantidad de empresas y cadenas de televisión, reconfirmando la confianza de su industria en Conecta como plataforma.

El Teatro Auditorio José Luis Perales y la Hospedería del Seminario, sedes principales de Conecta 9, han acogido más de 2.000 reuniones a lo largo del evento.

Su completo programa incluyó 17 paneles, 9 keynotes, 7 sesiones de pitching, 4 encuentros Commissioners Uncovered, 3 showcases internacionales de contenido y 3 proyecciones de series.

Conecta Creative Lab

Destacó también la intensa jornada del Conecta Creative Lab, celebrada el pasado lunes 16, en la que un centenar de delegados debatieron sobre los retos actuales y futuros del sector audiovisual.

La actividad reunió dos importantes citas: la sexta edición de Conecta Think Tank y un Encuentro Trilateral, en el que representantes institucionales y productoras de Canadá, Francia y España trabajaron en el diseño de alianzas estratégicas orientadas a impulsar la colaboración y la coproducción internacional entre los tres países.

Conecta Fiction Fest

Conecta Fiction Fest la nueva apuesta de la organización con actividades abiertas al público, ha sido recibida positivamente por la ciudad. Durante estos días, numerosos asistentes se han acercado al Teatro Auditorio José Luis Perales para disfrutar de una cuidada selección de series internacionales y de una mesa redonda protagonizada por reconocidos autores españoles, cuyas obras literarias han dado el salto a la pantalla.

Última jornada de conferencias

El programa de Conecta Fiction & Entertainment continúa ofreciendo sesiones de especial relevancia durante la mañana de este jueves: el día comienza con un nuevo encuentro de Los Desayunos de la Academia, organizado en colaboración con la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual de España.

Bajo el título «Internacionalización del contenido español», varios portavoces de productoras y cadenas nacionales e internacionales como NBCUniversal Telemundo, RTVE, Banijay Iberia o Mediaset España, entre otros, expondrán distintos casos de éxito de contenidos y formatos españoles que han sido adaptados en otros mercados internacionales.

A continuación, la experta británica Charlotte Berman ofrece una keynote sobre las buenas prácticas a la hora de diseñar estrategias de marketing que impulsen el éxito de programas de reality y los conviertan en fenómenos de masas.

La jornada se cierra con dos paneles pertenecientes al sello Conecta Digital, la vertical temática que aúna tecnología y creación de contenidos digitales: un encuentro de Conecta Women que reúne a altas ejecutivas de Europa, Estados Unidos y México para hablar de liderazgo digital; y un showcase en el que las productoras españolas Phileas y Beta Entertainment Spain mostrarán su original formato Dancing with robots, un talent show de baile entre famosos y robots impulsados por IA.

Bitnami