La película más vista en las salas de cine de Uruguay en 2024 fue el documental Jorge Batlle: Entre el cielo y el infierno. 

El Observatorio de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay, publicó el último informe de exhibición de cine uruguayo 2013-2024, con datos reveladores que ponen al 2024 como el año de mayor consumo de cine Uruguayo desde 2013.

En 2024, se exhibieron en salas de cine 36 largometrajes uruguayos, de los cuales 29 fueron estrenos y 7 reestrenos. Dentro de los estrenos, la producción estuvo dominada por el documental, con 18 títulos, mientras que la ficción representó 11 películas.

Los reestrenos también tuvieron una presencia significativa en la cartelera, destacándose películas icónicas del cine nacional como Whisky.

La película más vista en las salas de cine de Uruguay fue el documental Jorge Batlle: Entre el cielo y el infierno, con 19544 espectadores, marcando una fuerte distancia con todos los demás presentados.

Detrás siguen los documentales Hay una puerta ahí (4563), Gustavo Trelles: Todo es posible (3056) y La huella de las palabras (2791). Después la ficción más vista fue Agarrame fuerte (2470).

a 2019, el país registraba unos 3 millones de asistentes anuales, pero desde 2020 esta cifra se ha reducido considerablemente, alineándose con una tendencia global de disminución en la taquilla cinematográfica. En 2024, la asistencia total alcanzó 2.131.083 espectadores, lo que representa una caída del 30% en comparación con los años pre-pandemia.

Este fenómeno se explica por el diseño e implementación de políticas públicas sostenidas en el tiempo, que buscan democratizar el acceso al cine nacional en donde se trabajaron en simultáneo diferentes ventanas de exhibición.

Apoyo a estrenos nacionales, puesta a disposición de un catálogo para Centros Culturales en todo el país y cancillería, cine itinerante, obra uruguaya en Retina Latina, y como política innovadora, se puso a disposición de la ciudadanía un catálogo de acceso gratuito en el canal de ACAU en YouTube, que emergió como un canal de distribución de amplio alcance.

 

El auge de las plataformas y el impacto de YouTube

Comparado con las salas de cine y otros circuitos de exhibición, el canal de ACAU en YouTube concentró el 55% de las visualizaciones completas de películas uruguayas en 2024, convirtiendo el 2024 en el año de mayor consumo de cine uruguayo en más de una década.

Con esta iniciativa se logró en solo tres meses y medio 3.17 veces más visualizaciones que todas las reproducciones acumuladas en Retina Latina y CineUY en los últimos nueve años.

El análisis se centra en 2024 y se muestra la comparativa de los últimos 11 años e incluye tanto el circuito tradicional de salas de cine comerciales y alternativas como la distribución en plataformas digitales, el cine itinerante y las exhibiciones en centros culturales.

En lo que a salas de cine respecta, Uruguay acompaña la tendencia mundial de asistencia a salas, que no logra recuperar los niveles pre-pandemia.

Bitnami