Sabroso aseguró que «hoy por hoy, lo más importante es conectar y reconectar, buscar alianzas estratégicas a todo nivel, para hacer coproducciones con estrategias de co-promotion».
*Por Luis Cabrera, desde Miami
La evolución de la industria y la necesidad de optimizar los presupuestos, guían a las empresas a una necesidad de conectarse y generar alianzas estratégicas, para coproducir y generar estrategias de promoción conjunta por sus distintas ventanas.
Así lo comentó a ttvnews, César Sabroso, VP de Marketing, Afiliados y Comunicación Corporativa de A+E Networks Latam, durante la primera jornada de Natpe en Miami. «Somos privilegiados por ver la evolución de la industria que cambió, los hábitos de consumo cambiaron, la tecnología cambió», dijo.
Según Sabroso, los generadores de contenido deben que adaptarse para seguir en la industria y sacar lo mejor de ella. «La diferencia más marcada ahora es que antes todos teníamos grandes presupuestos y podíamos hacer proyectos individualmente, pero hace muchos años he pensado que son necesarias las colaboraciones, las alianzas estratégicas y coproducciones, más cuando todos tenemos diferentes ventanas», destacó el ejecutivo.
Sabroso aseguró que «hoy por hoy, lo más importante es conectar y reconectar, buscar alianzas estratégicas a todo nivel, para hacer coproducciones con estrategias de co-promotion».
«Nosotros, a diferencia de otras compañías, desde 2004, hemos sido más discretos, pero siempre hemos desarrollado una estrategia de PR muy clara, co promoción con otras empresas y pensamos siempre en costo beneficio, en ver cómo podemos beneficiar a múltiples áreas y múltiples mercados. En eventos de prensa virtuales que creamos en la pandemia, nos permitió acercar al cable operador, al anunciante y a la prensa, nos dio ese toque de realidad. Fue algo que salió muy bien», destacó Sabroso.
Paar el ejecutivo de A+E Networks Latam, cuanto más cercana sea la conexión emocional con la audiencia, para los productores de contenido habrá mejores resultados. «Eso nos va a permitir saber si la experiencia que le estamos dando, es la experiencia que quieren y a partir de ahí ajustar los mensajes que estamos dando», concluyó.