Internacional

8M: Celebrando a las mujeres desde detrás de escenas de la industria audiovisual

En honor al día internacional de la mujer, ttvnews mueve el foco e invita a mujeres de departamentos claves como marketing o comunicación, a que compartan sus experiencias personales y dejan un mensaje para todas las mujeres de la industria.

Tras un par de ediciones poniendo el foco sobre la trayectoria de reconocidas ejecutivas de la industria, en esta edición 2025 de nuestro especial 8M nos gustaría destacar el trabajo de otras integrantes de este universo, quienes son piezas fundamentales de la estructura de los equipos de las diferentes empresas del sector, pero desde otros roles -en áreas como Marketing, Comunicación o Posicionamiento de Marca- que no las llevan a estar comúnmente frente a las cámaras.

Aquí repasamos, en sus palabras, parte de su trayectoria y su relación con la industria.

Zeynep Kayrak, directora de Marketing y apoyo de Ventas de Mistco

¿Cómo entraste en la industria? ¿Fue algo que consideraste durante tu formación?

Completé mi educación en medios de comunicación, por lo tanto, no estaba lejos de la industria desde mis años escolares. Sabía que haría un trabajo de comunicación mientras estaba en la universidad. Después de trabajar en la industria publicitaria durante unos años, comencé a trabajar en una compañía cinematográfica que se dedicaba a la distribución en salas y allí adquirí mi experiencia. Después de gestionar las actividades de marketing de muchas películas, desde Hollywood hasta el cine asiático en el mercado turco, decidí que me quedaría en este trabajo para siempre.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o te ha gustado de este trabajo?

Una de las cosas más felices es ser un creador libre y gestionar la percepción de la sociedad. Con una historia muy fuerte, puedes ser una fuerza que moldee la sociedad en el cine y la televisión. Por supuesto, la colaboración y el trabajo en equipo son importantes aquí. Los medios de comunicación reúnen diferentes talentos. Han dado forma a los esfuerzos conjuntos de muchas personas, desde el guionista hasta el actor, desde el estilista hasta el director.

Puedo decir que lo que más me sorprende es cuando una historia muy popular se retira del aire debido a los índices de audiencia. A veces, esto puede ser un poco desmoralizante para los equipos.

¿Cuál ha sido la lección más importante que has aprendido en esta carrera?

La lección más importante para mí es ver a los socios de la industria como partes interesadas, no como competidores. Creo que todos estamos en el mismo barco y podemos apoyarnos mutuamente y seguir haciendo que el contenido turco brille.

Bruna Cardoso, asistente de Dirección de Seriella Productions

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

No planeé llegar a la empresa, pero siempre quise trabajar con la televisión. Desde el principio, esta área me atrajo mucho, y al final encontré una oportunidad que me permitió ingresar al sector.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

Lo que más me gusta es poder llevar los mejores productos bíblicos a las casas de las familias. Saber que contribuyo al bienestar espiritual y ofrezco contenido que puede impactar positivamente a las personas es lo que más me motiva cada día.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera?

El mayor aprendizaje ha sido entender la importancia de estar siempre abierto a la adaptación y a la innovación. La industria de la televisión está en constante evolución, y debemos aprender a trabajar con los cambios, manteniendo siempre la calidad y el compromiso con nuestro público.

Olimpia Del Boccio, VP Marketing de NBCUniversal Global TV Distribution

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Prácticamente desde que empecé mis estudios de Comunicaciones en la Universidad tuve la oportunidad de trabajar en RCTV, uno de los principales medios de TV de mi país, Venezuela.

Fue realmente muy enriquecedor estudiar en una Universidad con una formación de altos valores periodísticos y éticos, y en paralelo aprender de los grandes profesionales de los medios en Venezuela. Pienso que no percibía en ese momento que la exigencia universitaria y las infinitas horas de trabajo que te exige la televisión, me darían una base muy sólida para el resto de mi carrera profesional.

Desde muy joven me apasionó mi profesión. Gracias a ese primera pasantía y trabajo pude exponerme a las realidades y complejidades de esta industria tanto en mi país como en Estados Unidos, donde ya he trabajado por más de dos décadas.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo? 

En cada étapa de mi carrera han habido muchos aspectos que me han gustado y de los cuales he aprendido mucho.

Sin embargo, cuando empecé en este trabajo en particular, entendí que el reto era enorme porque nunca antes me había enfrentado a poner en práctica todas las disciplinas en las que me había desarrollado por separado en el pasado en cada empresa.

Conocer a fondo una marca como la de Telemundo y manejar su posicionamiento internacional para el área de distribución de contenido representa un viaje emocionante para mi.

Con el tiempo he tenido la oportunidad de exponerme y manejar aspectos de otras marcas de NBCUniversal, con lo cual este camino sigue siendo de mucho más aprendizaje, y es precisamente eso lo que pienso que me apasiona de este trabajo: nunca paras de superarte, de aprender, de conocer y de estar expuesta a ejecutivos de un muy alto nivel, tanto internamente como externamente.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera? 

Hay varios aprendizajes que hasta ahora valoro mucho de esta carrera. Quizás el más importante es que, en este ámbito todo se transforma (en los últimos años muy rápidamente por cierto), y que tenemos la inmensa fortuna de vivir esos cambios desde adentro de la industria. Aprender y entender las transformaciones a las que nos hemos enfrentado en la industria y que esa capacidad de adaptarnos nos permite rediseñar nuestras propios roles dentro de las empresas es una aprendizaje inmenso.

Por otra parte, las cosas serían diferentes sin las personas con las que he trabajado a lo largo de mi carrera. Pienso que la conexión humana es casi que lo más importante que he tenido, para bien y para mal obviamente. Eso lo aprendí desde muy joven. Valoro mucho tener mentores, jefes, equipos y colegas que han sido parte de mi formación como ser humano también.

Rebecca Duddridge, VPS de Marketing y Comunicaciones de Keshet International

¿Cómo entraste en el sector? ¿Lo consideraste durante tu formación?

Me metí en las relaciones públicas por pura casualidad, después de haber estudiado biología en la universidad. Un encuentro casual en una fiesta me llevó a conseguir un trabajo de nivel inicial en una pequeña agencia de relaciones públicas del mundo del espectáculo. A medida que nuestra lista de comediantes de stand-up consiguió más contratos en televisión, naturalmente me incliné por esa dirección y conseguí un puesto interno en Sky, que se estaba preparando para lanzar Sky Digital. Nunca miré atrás y, desde entonces, he trabajado para la mayoría de las principales emisoras del Reino Unido antes de incorporarme a Keshet International hace siete años.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o te ha complacido de este trabajo?

Desde que me uní a KI, he disfrutado colaborando con creativos con y sin guión de todo el mundo. Ayudar a los IP locales a viajar es lo más destacado de mi trabajo y significa que cada día es diferente. Y me encanta trabajar con israelíes, me encanta su creatividad, su ingenio y su ética laboral en general, ¡y siempre saben cuáles son los mejores lugares para comer!

¿Cuál ha sido la lección más importante que has aprendido en esta carrera?

Según mi experiencia, siempre hay más por hacer en lo que respecta al marketing y las relaciones públicas, donde sea que trabajes. He aprendido a priorizar y aplicar la regla del 80 % frente al 20 %, lo que me ayuda a mantener un buen equilibrio entre la vida personal y el trabajo, especialmente desde que tengo una familia.

Akhila Premachandran, gerenta de Comunicación Corporativa de Toonz Animation India

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Comencé mi carrera como periodista de medios visuales y pasé 14 años en el campo antes de hacer un cambio significativo. Incluso como periodista, era el aspecto comunicativo de la profesión lo que más me entusiasmaba: cómo nos relacionamos con las audiencias, interactuamos con las fuentes y nos conectamos con la gente común para comprender sus desafíos. Me atraía especialmente la responsabilidad de hablar con las víctimas de diversas atrocidades, asegurándome de que sus voces se escucharan con sensibilidad y precisión.

Cuando me acercaba a mi decimoquinto año en el periodismo, me di cuenta de que tenía más para ofrecer. Había desarrollado sólidas habilidades de comunicación, ya fuera consolando a alguien en apuros, apaciguando conflictos a través de un diálogo eficaz o transmitiendo ideas complejas de forma concisa y clara. Esta constatación me llevó a pasar a la comunicación corporativa.

La comunicación corporativa es un campo exigente. Cada palabra que escribimos o decimos representa a la empresa; nuestro mensaje puede moldear o destruir su reputación. Si bien esta responsabilidad puede resultar abrumadora, me pareció empoderadora. Mis años como periodista me capacitaron para comunicar con precisión, empatía e impacto, cualidades que son invaluables en la comunicación corporativa. Mirando hacia atrás, el periodismo no fue solo una profesión para mí; fue la base que me formó hasta convertirme en el comunicador que soy hoy.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o te ha complacido de este trabajo? 

El aspecto más emocionante de este trabajo es el gran poder de las palabras. Poder comunicarse con un grupo de personas, transmitir un mensaje de manera efectiva y ser testigo de cómo los une es increíblemente gratificante. Esto es especialmente cierto en la comunicación interna, donde el impacto es inmediato: puedes ver a tus colegas y compañeros influenciados positivamente por tus palabras y unidos como un equipo.

La comunicación externa es igualmente fascinante. El poder de las palabras nunca deja de sorprenderme. Siempre supe que podía comunicarme bien, pero ver los resultados tangibles de primera mano ha sido una experiencia gratificante. Uno de los aspectos más interesantes de este puesto es el desafío de comunicarse sin rostro. En la comunicación corporativa, gran parte de nuestra interacción ocurre a través de correos electrónicos y correspondencia escrita con personas que tal vez nunca conozcamos. A diferencia de las conversaciones cara a cara, donde los gestos y las expresiones brindan contexto, la comunicación escrita requiere un enfoque matizado.

No siempre es fácil evaluar el tono o el estado de ánimo de alguien a partir de un correo electrónico. Lo que una persona percibe como educado y profesional, otra puede encontrarlo impersonal o demasiado formal. EspañolLograr el equilibrio adecuado es una habilidad que he desarrollado con el tiempo y dominarla ha sido increíblemente satisfactorio. Enfrentar estos desafíos ha profundizado mi comprensión de la comunicación, lo que hace que este rol sea estimulante intelectualmente y sumamente gratificante.

¿Cuál ha sido la lección más importante que ha aprendido en esta carrera?

La comunicación corporativa no es un enfoque único para todos. Diferentes audiencias tienen diferentes expectativas, niveles de comprensión y sensibilidades. Un mensaje que resuena entre los empleados puede necesitar un tono o nivel de detalle diferente cuando se dirige a las partes interesadas, los medios de comunicación o el público. La capacidad de adaptar la comunicación garantiza que el mensaje deseado se reciba, se comprenda y se actúe en consecuencia de manera adecuada. Al mismo tiempo, cada palabra importa: la ambigüedad puede generar malentendidos, malas interpretaciones o incluso riesgos para la reputación. La capacidad de crear mensajes claros, concisos y con un propósito garantiza que la comunicación no solo sea efectiva sino también impactante. En un campo donde la percepción da forma a la realidad, dominar tanto la adaptabilidad como la claridad es esencial para generar confianza y credibilidad.

Blanca Aguirre, responsable de Comunicación de Atresmedia

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

No, no hubo planificación. Mi llegada a la industria empezó a tejerse en mi época de periodista de prensa económica y, más en concreto, cuando me propusieron dejar la sección de internacional para cubrir el sector de los medios de comunicación y las telecomunicaciones. Entre las empresas cuya información cubría se encontraba Atresmedia, donde llevo 10 años, pero realizando tareas de PR. Ya unos años antes había cambiado el periodismo por la comunicación, tanto en empresas como en la administración pública, en España y en Europa.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

Creo que la industria audiovisual reúne unas características que la hacen especialmente interesante, como su relación estrecha con los cambios tecnológicos o aquellos derivados de los hábitos en el consumo. Y, durante estos años en Atresmedia Internacional, destacaría dos momentos: el lanzamiento del canal Atreseries, que tuvo lugar en el marco de Andina Link, y la promoción de la serie El Nudo, que tuvimos que llevar a cabo en plena pandemia.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera?

Un aprendizaje evidente ha sido profundizar en el negocio de la TV paga más allá del mercado español, con el que estaba más familiarizada. Pero, sobre todo, resaltaría la relación que mantengo con los medios comunicación, tanto generalistas como de la industria, de cada uno de los mercados en los que el contenido de Atresmedia está presente. Latinoamérica y EE. UU. son conceptos que manejamos a veces como realidades homogéneas, pero detrás hay mucha variedad de la que he sido especialmente consciente a través de esa relación con sus medios y periodistas.

Elibeth Syers Araya, Trade & Partnerships Manager de AMC Networks International Latin America

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Mi llegada a la industria fue gracias a mis prácticas profesionales en Publicidad y Mercadeo, si bien no fue algo que planeé, en ellas descubrí mi pasión por los contenidos y la estrategia de marketing alrededor de ellos. Fue entonces cuando supe que quería construir carrera dentro de ese entorno.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

Lo que más me ha gustado de este trabajo es la variedad de experiencias que he tenido, conocer nuevos lugares y personas ha sido muy inspirador. Trabajar en marketing es estar un poco en todo. Además, el dinamismo del área siempre me mantiene desafiada y motivada, me atrevería a decir que en tantos años nunca me he aburrido.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera? 

El mayor aprendizaje que he obtenido es la importancia de la resiliencia y la adaptabilidad en un entorno tan versátil. He aprendido a ser flexible y a ajustarme rápidamente a los cambios de dirección, lo que me ha permitido mantenerme vigente y seguir dando lo mejor en mi trabajo. En una industria que se encuentra en constante evolución considero es importante poseer esta habilidad.

Jennifer Becerra, socia, directora de Estrategia y creativa de H+M Communications

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Mi pasión por el mundo del entretenimiento y el querer entender cómo funcionaban y se relacionaban todas las piezas de este fascinante medio y como yo personalmente podía ser un elemento más intrínseco de este engranaje me llevaron a estudiar televisión y eso facilitó mi llegada a la industria. En 2010 me incorporé a H+M Communications, una de las principales consultoras de relaciones públicas y marketing integrado para el mercado hispano de EE.UU. y Latinoamérica, especializada en la industria del entretenimiento, y aquí he tenido el honor de trabajar de cerca con los grandes estudios de cine de Hollywood y otras marcas de entretenimiento de gran calibre, reconocidas en todo el mundo.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

Lo que más disfruto es que con mi trabajo estoy contribuyendo al éxito de las empresas más importantes de contenido a nivel mundial, como son Universal Pictures, Amazon MGM Studios, Sony Pictures, Telemundo, Prime Video, Amazon Music, Canela Media, y Warner Bros. Entertainment, entre otros, y trabajar con los talentos que admiramos tanto delante como detrás de cámaras. Mediante mi asesoría, le proporciono a nuestros clientes herramientas efectivas y dirección para el éxito de sus campañas y, en ocasiones, los desafío a mirar y adoptar diferentes formas de conectarse con los consumidores a través de estrategias culturalmente sensibles. También cuento con la oportunidad de volcar mi creatividad para impactar el desarrollo de la empresa, ampliando el equipo de redes sociales e influencers para que nuestros clientes conecten de la mejor manera con los jóvenes a través de estrategias culturalmente relevantes y creando nuevas líneas de servicio que hemos sumado a nuestra oferta. Y algo que no puedo pasar por alto, que me llena inmensamente, es la posibilidad de enseñar, guiar y motivar a los más jóvenes del equipo a continuar aprendiendo, influyendo así el desarrollo de sus carreras para que se conviertan en expertos profesionales de RR.PP.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera?

Lograr llegar a donde estoy hoy, me ha enseñado que soñar no tiene límites y que he conseguido hacer la diferencia para las mujeres latinas en el medio, e incluso para otras minorías de EE.UU. Hoy tengo la gran oportunidad – y responsabilidad – de inspirar a las mujeres e impulsar nuestra labor, papel y el impacto que nuestra dedicación y esfuerzo tiene en tantas áreas del negocio, comenzando por H+M donde la mujeres conformamos el 77% de la empresa, y en general el 84% son minoría. A través de mi representación y participación, sirviendo de mentora, creando empleos, asegurando que se nos otorgue el crédito que merecemos, puedo ayudar a cerrar aún más la brecha de inclusión en la industria audiovisual, priorizando encontrar soluciones que contribuyan a eliminar los obstáculos que, como minoría, se nos presentan en el camino para que las próximas generaciones encuentren las puertas abiertas a una industria donde prevalezca la igualdad de género.

Ayca Topuzlu, directora de Marketing de Calinos Entertainment

¿Cómo entraste en la industria? ¿Fue algo que consideraste durante tu formación?

Toda mi vida me ha encantado crear narrativas porque creo que el mundo entero, ya sea una persona o una empresa, percibe todo lo que lo rodea a través de las narrativas que crea. Las historias dan forma a cómo nos vemos a nosotros mismos y lo que nos rodea. Esa pasión me llevó a estudiar radio, cine y televisión en la facultad de comunicación para asegurarme de aprender cómo nos entendemos y nos creamos a nosotros mismos, cómo percibimos el mundo que nos rodea y qué hacemos con él. Quería ahondar en cómo nos expresamos y creamos el mundo a través de la comunicación. Así empezó todo.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o te ha gustado de este trabajo?

Lo que más me ha gustado es ver lo universales que son realmente las narrativas. Siempre supe que las historias importaban, pero en este trabajo me ha sorprendido cómo una sola idea (un guión, una escena o incluso un fragmento de audio) puede hacer clic en tantas personas diferentes. Aunque vivimos en una era de datos, siempre buscamos emociones que podamos reflejar para sentirnos vivos. La esencia del ser humano resuena en esta industria más que en cualquier otro lugar.

¿Cuál ha sido la lección más importante que has aprendido en esta carrera? 

La lección más importante que he aprendido es que la adaptabilidad es clave. Debes adaptar de manera sofisticada todo tu conocimiento para ponerlo en práctica. Al principio de mi carrera, pensé que tenía que resolverlo todo por mí mismo y que la velocidad era más importante que la precisión, pero la experiencia me mostró lo contrario. Ha moldeado mi forma de abordar tanto mi trabajo como mi crecimiento personal. Me ha hecho más abierto y adaptable.

Manuela Morar, Marketing Manager de Seven.One Studios International

¿Cómo entraste en la industria? ¿Fue algo que consideraste durante tu formación?

Dejé un puesto bien remunerado al que me habían ascendido recientemente como ejecutiva de ventas en TI para poder aceptar una pasantía no remunerada en la industria de la televisión y el cine, ya que estaba decidida a encontrar una manera de convertir mi pasión en una carrera lucrativa y no solo mantenerla como un «pasatiempo».

En ese momento, también dirigía un blog de críticas cinematográficas, colaboraba voluntariamente con varios festivales de cine y aceptaba trabajos de repartidor aquí y allá mientras intentaba descubrir cómo combinar mis intereses con una formación académica en marketing e idiomas modernos. Resulta que el puesto de distribución internacional de televisión era y sigue siendo el lugar perfecto para mí para hacer eso.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o te ha complacido de este trabajo?

Siempre me encantó viajar y trabajar con personas de diferentes orígenes. Poder hablar rumano, español y francés como parte de mi trabajo y visitar clientes en esos mismos países o asistir a mercados allí me hizo sentir que finalmente todos mis años de estudio del idioma habían valido la pena.

En lo que respecta a mi trabajo diario, me encanta el ritmo rápido y la diversidad del contenido con el que trabajo todos los días. Desde títulos increíbles como Vienna Blood, uno de los formatos más vendidos del mundo como Married At First Sight y Stranded on Honeymoon Island, hasta documentales que abren la mente como If Pigs Could Talk, nunca hay un día aburrido en nuestro departamento de marketing.

¿Cuál ha sido la lección más importante que ha aprendido en esta carrera?

La lección más importante que he aprendido en mi carrera como Gerenta de Marketing en Distribución de TV todavía está relacionada con mi formación en lingüística, ya que realmente creo que para que un buen contenido se venda bien a nivel internacional debe ser universalmente comprendido y eso significa que debe traducirse bien. No solo la palabra, sino también lo visual, los significados, el humor o el drama. Debe tocar temas universales para que funcione bien.

Agostina Sanzio, responsable de Marketing, Gerencia Comercial de ARTEAR

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Siempre me interesó la comunicación y los medios, pero no tenía claro que terminaría en esta industria hasta que surgió la oportunidad de trabajar en Pramer (actual AMC Networks Latin America). Desde entonces, descubrí un mundo dinámico, desafiante, en constante movimiento y evolución.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

Entender que las estrategias deben estar 100% alineadas con el punto de contacto con el cliente, la importancia del trabajo en equipo, ya que requiere una coordinación constante entre marketing, comercial y los diferentes áreas para lograr resultados efectivos, la transformacion en los modos de consumir contenido con una oferta muy interesante y agresiva de múltiples plataformas, y por supuesto la AI que llegó para quedarse con un potencial enorme del cual todavía debemos aprender un montón.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera?

Uno de los mayores aprendizajes ha sido la importancia de la adaptación. La industria de los medios y el entretenimiento cambia constantemente, y hay que estar dispuesto a innovar, probar cosas nuevas y reinventarse.

Teresa Lindner, Responsable de Comunicación de Onza

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Siempre me ha atraído el sector audiovisual, pero al empezar mis estudios universitarios no sabía que me iba a dedicar específicamente a la comunicación. Con el tiempo, y gracias a distintas experiencias una vez comencé a trabajar en este sector, he podido comprobar que la comunicación es un área muy estratégica ya que actúa como un puente entre el producto audiovisual y el público.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

Lo que más me ha gustado de este trabajo es la oportunidad de involucrarme en varios proyectos muy distintos entre sí al mismo tiempo. En Onza, cada producción tiene su propia identidad, su tono y su público, lo que me permite explorar géneros, formatos y enfoques narrativos muy diversos. Un día podemos estar comunicando una serie de ficción con un gran reparto y una historia apasionante, y al siguiente, un documental con una mirada social. Esa variedad hace que cada jornada sea un reto y, a la vez, una fuente constante de aprendizaje. Además, trabajar simultáneamente en distintos proyectos obliga a mantenerme flexible, adaptando estrategias para que cada contenido encuentre su audiencia ideal. Sin duda, esa diversidad y dinamismo es lo que más disfruto.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera?

El mayor aprendizaje que he obtenido en esta carrera es la importancia del trabajo en equipo y la capacidad de adaptación. La comunicación en el sector audiovisual no es un esfuerzo individual, sino el resultado de la colaboración entre muchos departamentos: producción, dirección, distribución… Cada proyecto es diferente y requiere una estrategia específica, por lo que es fundamental escuchar, entender las necesidades de cada equipo y estar siempre dispuesto a ajustar el enfoque.

Olga Doldo, directora de Marketing de Animotion Media Group

¿Cómo entraste en el sector? ¿Lo consideraste durante tu formación?

Curiosamente, mi primera licenciatura fue en traducción, con especialización en inglés y coreano. Comencé mi carrera trabajando para las empresas coreanas LG y Samsung, inicialmente como traductora, pero pronto pasé al marketing. Ese cambio me abrió la puerta a nuevas oportunidades, que me llevaron a Sony Pictures, donde asumí un puesto en marketing digital, y fue entonces cuando me enamoré del cine y de la industria del entretenimiento en general. Desde entonces, nunca miré atrás.

Hoy, estoy increíblemente agradecida de ser parte del equipo de Animotion Media Group, donde puedo expandir mi experiencia en marketing a escala global y, al mismo tiempo, contribuir a algo que brinda alegría a millones de niños y familias en todo el mundo.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o complacido de este trabajo?

¿La mejor parte de mi trabajo? Bueno, ¡puedo ver series animadas todos los días! Pero detrás de esta divertida ventaja se esconde una gran cantidad de trabajo duro y dedicación. Lo que realmente hace que todo valga la pena es el impacto, saber que el contenido que creamos brinda alegría, inspiración y valor educativo a los niños y sus familias en todo el mundo. Leer comentarios y mensajes sinceros de padres e hijos en las redes sociales me hace darme cuenta de que nuestro trabajo importa. Ese sentimiento de propósito y conexión es lo que me mantiene motivada todos los días.

¿Cuál ha sido la lección más importante que ha aprendido en esta carrera?

Creo que la lección más valiosa en marketing, y en cualquier profesión, es nunca dejar de aprender. Vivimos en un mundo increíblemente dinámico, donde surgen nuevas herramientas, tecnologías y oportunidades a diario. La capacidad de adaptarse, mantener la curiosidad y aceptar el cambio es lo que distingue a los profesionales exitosos. Para mí, mantenerse a la vanguardia de las tendencias, explorar nuevas estrategias y evolucionar continuamente es la clave no solo para prosperar en esta industria, sino también para crear algo verdaderamente significativo.

María Rua Aguete, directora de M&E de Omdia

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Llegué hasta aquí haciendo que mi voz se escuchara, hablando alto y claro, y sin aceptar un “no” por respuesta. A los 21 años, completé mi MBA en Cardiff, donde enfoqué mi tesis en una pregunta que sigue siendo muy relevante: ¿Están las mujeres en desventaja en los puestos de dirección? La respuesta, como era de esperar, fue sí.

Aunque hemos avanzado desde entonces, las mujeres aún enfrentamos muchos desafíos. El cambio no sucede de la noche a la mañana, pero con determinación, resiliencia y una sólida red de apoyo, podemos seguir rompiendo barreras y construyendo un futuro más equitativo.

Llegué a esta industria casi por casualidad, pero con el tiempo descubrí que era exactamente donde quería y tenia que estar. Tras finalizar mis estudios en Galicia, gané un premio por mi expediente académico que me abrió las puertas a un MBA en el Reino Unido. Mi idea inicial era pasar solo seis meses en Londres antes de regresar a Galicia, pero aquello fue solo el comienzo de una aventura inesperada.

En mayo del 2000, empecé como analista junior en una pequeña empresa, Screen Digest, explorando el mundo de los medios y el entretenimiento. Lo que iba a ser una experiencia breve se convirtió en mi pasión y mi carrera. Veinticinco años después, lidero el área de Media & Entertainment en OMDIA, parte de Informa, la mayor empresa de eventos del mundo.

Pero no ha sido un camino fácil. Como en cualquier trayectoria profesional, ha habido altibajos, momentos de duda y retos constantes. Ser mujer y española en Londres ha supuesto desafíos adicionales, desde demostrar mi valía en un entorno competitivo hasta abrirme camino en una industria donde, durante mucho tiempo, los espacios de liderazgo estaban dominados por hombres. Sin embargo, cada obstáculo ha sido una oportunidad para aprender, crecer y demostrar que el talento, el trabajo duro y la autenticidad siempre encuentran su lugar.

Mirando atrás, veo que cada paso, incluso los mas dificiles, me ha llevado a donde estoy hoy. Lo más importante es estar preparado, aprovechar cada oportunidad y no tener miedo de cambiar de rumbo cuando la vida te sorprende con un camino inesperado.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

Poder trabajar en algo que me apasiona tanto es un auténtico privilegio. De pequeña, solía escuchar la BBC Radio con mi padre y adoraba ir al cine; aún recuerdo la emoción de ver El Rey León con él. Siempre me fascinó la televisión, sin imaginar que, años después, mi vida giraría en torno a analizar esta industria. ¿Quién le habría dicho a aquella niña gallega que un día trabajaría en Londres estudiando compañías como la BBC?

Más allá de los datos y el análisis, el aspecto humano de este trabajo es lo que realmente me llena. He tenido la suerte de viajar por el mundo, conocer a profesionales brillantes y participar en eventos clave en lugares fascinantes. Cada destino y cada encuentro han sido una oportunidad para aprender, crecer y enriquecer mi visión de la industria.

Pero, sobre todo, lo que más valoro es la posibilidad de compartir conocimiento y conectar con personas que, como yo, sienten una pasión inmensa por este sector. Poder influir, inspirar y seguir aprendiendo cada día es lo que hace que este trabajo sea tan especial para mí. Adoro a mi equipo, y muchos de los contactos que he hecho en este mundo se han convertido en grandes amigos.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera?

El mayor aprendizaje que he obtenido en esta carrera es que el éxito no solo se mide en logros, sino en la forma en que tratamos a los demás en el camino. Para mí, es fundamental tratar a todo el mundo con respeto, ser compasiva y, sobre todo, ser fiel a uno mismo.

He aprendido que ayudar e inspirar a otros no solo es gratificante, sino que también crea un impacto duradero. Este es un mundo de conexiones y colaboración, y cuando trabajas con pasión y autenticidad, las oportunidades llegan de forma natural.

También he comprendido la importancia de dedicarse a algo que realmente amas. Cuando disfrutas tu trabajo, los desafíos se convierten en aprendizajes y cada día es una oportunidad para crecer. Mi carrera ha estado llena de viajes, encuentros y momentos inolvidables, pero lo más valioso ha sido confirmar que cuando sigues tu pasión con integridad y generosidad, todo lo demás encaja.

Hasret Ozcan, presidenta de Inter Medya

¿Cómo llegaste a la industria? ¿Fue algo que consideraste durante tu formación?

Mi viaje con Inter Medya comenzó en 2016, cuando regresé del Reino Unido, donde nací y crecí, a Turquía, donde me casé. Mientras estudiaba y desde los 16 años tuve varias experiencias en diferentes industrias, pero finalmente decidí seguir un camino en el derecho. Después de mi título de abogada, completé mi maestría en Derecho Comercial Internacional, mi objetivo era trabajar en una empresa dedicada al comercio internacional. Cuando conocí Inter Medya, me atrajo de inmediato la dinámica de la industria y el hecho de que estuviera en la industria del entretenimiento fue una ventaja. La idea de ser parte de un equipo tan vibrante y diverso fue igualmente emocionante. Al crecer en una comunidad multicultural e internacional, supe que mi personalidad y antecedentes eran adecuados para una industria tan global. Mirando hacia atrás, unirme a esta industria, y hacerlo a través de Inter Medya, ha sido una de las mejores decisiones que he tomado. Comencé mi trayectoria en este sector y con Inter Medya como asesora legal, y hoy continúo como presidenta de la empresa y una de sus socias. Todos los días me despierto con el mismo entusiasmo por aprender, explorar y trabajar para hacer crecer tanto nuestra industria como nuestra empresa, todo ello mientras disfruto realmente del proceso.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o complacido de este trabajo?

Lo que más me ha sorprendido y encantado de este trabajo es lo rápida e ilimitada que es esta industria. Siempre hay algo nuevo que aprender y explotar. Cuando entré por primera vez en la industria de los medios, no tenía idea de lo rápida, impredecible y globalmente interconectada que era realmente. Ver cómo un proyecto evoluciona desde una idea hasta algo que cruza fronteras, toca vidas y crea conversaciones en diferentes culturas ha sido una experiencia increíble. Pero más allá de la emoción de la industria en sí, lo que realmente ha hecho que este viaje sea especial es la gente. Desde mis colegas de Inter Medya hasta los socios y clientes con los que he trabajado en todo el mundo, he tenido el privilegio de conocer a algunas de las personas más creativas, apasionadas e inspiradoras. Es muy emocionante decir que tengo amigos en todo el mundo. Otra cosa que sigue sorprendiéndome es lo adaptable y resistente que es esta industria. Las tendencias cambian, las plataformas cambian y las preferencias de la audiencia evolucionan, pero encontramos formas de reinventarnos, innovar y mantenernos a la vanguardia. Ser parte de una empresa que recibe el cambio con entusiasmo y lo convierte en oportunidad hace que cada día sea inspirador y esté lleno de posibilidades. En el centro de todo, lo que hace que este trabajo sea tan gratificante es la combinación perfecta de creatividad, impacto global y la gente increíble con la que puedo compartir este viaje.

¿Cuál ha sido la lección más importante que ha aprendido en esta carrera?

La lección más importante que he aprendido en esta carrera es que la adaptabilidad y la curiosidad son la base del éxito a largo plazo. En lugar de resistirme al cambio, he descubierto que aceptarlo con una mente abierta y la voluntad de aprender conduce al crecimiento y a nuevas oportunidades. Otra lección invaluable ha sido el poder de las relaciones. Esta industria prospera gracias a compartir y construir conexiones sólidas (con colegas, socios y clientes), que pueden abrir puertas y generar éxito duradero. Y, por último, he aprendido que la pasión y el trabajo duro van de la mano. La dedicación y el verdadero amor por lo que haces son los que marcan la diferencia a la hora de lograr algo significativo.

Carina Francisco, Analista de Contenidos en SIC Internacional

¿Cómo llegaste a la industria? ¿Fue algo que consideraste durante tu formación?

Di mis primeros pasos en la industria de los medios poco después de terminar mi licenciatura en Marketing y Publicidad. Empecé a trabajar en Grupo Impresa, en el Departamento Comercial de SIC, en 2009. Inicialmente, me enfoqué en las operaciones de publicidad en el aire del canal, interactuando con varios departamentos internos.

La transversalidad de esta área ha ampliado mi visión de esta industria, lo que eventualmente me llevó a explorar nuevas oportunidades dentro de ella.

Aunque nunca había considerado específicamente una carrera en distribución de contenidos internacionales, en 2019, todavía en SIC, se abrió un camino en esta dirección y decidí aprovechar la oportunidad. ¡Fue una buena decisión!

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o te ha gustado de este trabajo?

Lo que más me gusta de la distribución de contenidos internacionales es el carácter dinámico y en constante evolución de nuestro trabajo. Es increíblemente gratificante observar el alcance de nuestro contenido y la forma en que es visto y consumido por diferentes audiencias alrededor del mundo. Y es sumamente gratificante ver el lanzamiento de una de nuestras novelas, series o documentales en un nuevo territorio y ser testigo de su éxito.

La necesidad constante de adaptarse a diferentes preferencias y tendencias culturales hace que el trabajo sea desafiante pero emocionante al mismo tiempo.

¿Cuál ha sido la mayor lección que has aprendido en esta carrera?

La mayor lección que he aprendido en mi carrera es la importancia de la adaptabilidad y el aprendizaje continuo. La industria de los medios está en constante cambio, impulsada por los avances tecnológicos, los cambios en el comportamiento de la audiencia e incluso el contexto político y social; por lo que abrazar el cambio y estar abierto a nuevas ideas ha sido crucial para mi crecimiento profesional.

Además, trabajar en distribución internacional me ha enseñado la importancia de la sensibilidad cultural, la globalidad y la necesidad de adaptar nuestras estrategias de contenido para satisfacer las necesidades específicas de cada mercado (territorio).

Natalia Saavedra Ortiz, Responsable de Gestión y Logística Comercial de RTVE

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Mi llegada a RTVE fue en el año 1987. Desde siempre tenía en mi mente trabajar en Radiotelevisión Española. Mi padre trabajaba allí y mi objetivo era acabar mi carrera de Ciencias Económicas y Empresariales y opositar para seguir viviendo en persona lo que había disfrutado en mi familia.

Y así fue. Ingresé en la Dirección Económico Financiera de TVE, realizando tareas de información contable. Posteriormente pasé por diversas áreas de la empresa. En la Dirección de Personal de TVE, en la Unidad de Nóminas. A continuación, fui seleccionada para la Dirección de Auditoría Interna, y formé parte del equipo de Auditoría Interna, como Analista de Control interno, durante 22 años. Posteriormente fui Responsable del Cuadro de Mando y Control de Calidad en la Dirección de Recursos Humanos, así como Técnico de Presupuestos.

En el año 2018 es cuando paso a ser Responsable de Gestión y Logística Comercial en la Dirección Comercial RTVE, hasta la actualidad.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

Lo que más me ha gustado de este trabajo es que doy servicio y gestiono los procesos administrativos y de gestión interna económica y de compras de los productos y servicios, así como la logística comercial, dando soporte a las diferentes áreas que componen la Dirección Comercial RTVE. Lo cual me ha permitido un conocimiento global de la dirección.

Mi tarea consiste en gestionar todas las contrataciones necesarias para dar soporte a las ventas, tales como doblajes, subtitulados, agencia creativa, traducciones, laboratorio de imagen, construcción y decorados de stands en mercados, concursos de agentes de ventas, inscripciones en mercados y eventos de la industria audiovisual, contratación de la publicidad correspondiente al Plan de Medios, así como lo que vaya surgiendo en función de las estrategias planteadas desde la Dirección Comercial.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera?

El mayor aprendizaje que he obtenido en esta carrera es que gracias a mi experiencia profesional he podido tener un gran conocimiento de las Sociedades del Grupo RTVE. A través de mi paso por la Dirección Económico Financiera TVE, así como los años en la Dirección de Personal TVE pude conocer todos los procedimientos relacionados con el área económica y los recursos humanos, así como tratar y conocer a los trabajadores de la empresa.

El aprendizaje en la Dirección de Organización y Auditoría Interna ha sido para mí fundamental. Gracias a mi participación en los proyectos aprobados en los diferentes Planes Anuales de Auditoría, realizando auditorías operativas, financieras en colaboración con firmas externas y auditorías sobre Centros Territoriales y Corresponsalías de TVE en el extranjero, he podido tener un conocimiento profundo de la CRTVE.

Esta experiencia, además, es la que me ha permitido realizar mi trabajo actual en la Dirección Comercial RTVE, desde otro punto de vista, no desde el control interno y el análisis de los procedimientos, sino desde el punto de vista ejecutivo, realizando tareas de gestión económica que impactan directamente en la contabilidad de la empresa.

Finalmente, quiero resaltar mi motivación personal en el trabajo que realizo, ya que me permite seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente dentro de RTVE, empresa a la que quiero y en la que llevo trabajando ya 37 años.

Gonca Çelik, directora de Marketing de Demiroren Medya Center

¿Cómo entraste en la industria? ¿Fue algo que consideraste durante tu formación?

De hecho, me gradué con una licenciatura en Lengua y Literatura Inglesa, y mi maestría fue en Estudios Culturales. Me apasiona ver y analizar series de televisión desde que tengo memoria, pero para ser honesta, nunca consideré trabajar en este campo. Si bien no veo todas las series completas, siempre me mantengo al día con ellas viendo avances o clips cortos. Supongo que, de alguna manera, manifesté este trabajo.

¿Qué es lo que más te sorprendió o te agradó de este trabajo?

Lo que más me gusta de este trabajo es la profunda conexión con la narración de historias. Realmente me apasiona crear, involucrarme y trabajar en historias, y este rol me llena en ese sentido. Como directora de marketing, mi principal responsabilidad es promover las historias que se cuentan, y lo que lo hace aún más emocionante es el proceso creativo de crear una historia en torno a la historia mientras se la comercializa. ¡Es gratificante y muy divertido!

¿Cuál ha sido la lección más importante que has aprendido en esta carrera?

Creo que nadie debería considerar que su carrera o su vida están completamente definidas. Antes de entrar en esta industria, solía pensar que solo había una manera de abordar una tarea, pero ahora veo innumerables posibilidades. Siempre hay nuevas oportunidades y la capacidad de adaptarse es clave. Puedes comenzar con un camino y, de repente, descubrir que estás explorando otro, y esa es la belleza del asunto.

Hortensia María Espitaleta, fundadora de Signal TV

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Mi llegada a la industria no fue algo planeado inicialmente, pero llegué en búsqueda de nuevas oportunidades para mi crecimiento profesional. Estaba estudiando Publicidad y Mercadeo en la Universidad San Martín en el año 1996, y trabajaba una agencia de publicidad enfocada en proyectos para el sector de finca raíz. Luego se me presenta la oportunidad de trabajar en MBA para lograr nuevos alcances en Colombia y Latinoamérica, donde gestioné la cuenta de Travel Channel, donde tuvimos grandes logros de distribución. Aunque al principio me costó adaptarme, especialmente con los presupuestos, fui descubriendo mi gran conexión con el mundo de las ventas y relaciones públicas; fue en este momento cuando me sumergí en el mundo de la televisión por cable, aprendiendo sobre satélites, señales y decodificadores.

Todo esto me llevó a proyectarme a futuro y trazar mi línea profesional, creando así mi propia empresa, Signal TV, un proyecto que en el presente lleva 26 años y me ha permitido crecer en muchos aspectos, pero retándome hasta llegar al punto de gestionar cuentas como Pramer, TV Azteca, Movie World y Momentum, y hoy en día, Win Sports, RCN,LEG, Global media, Clover Channel entre otras.

Somos un equipo talentoso y muy comprometido, que trabaja para ofrecer el mejor servicio al cliente, asegurándonos de que la señal siempre esté disponible y de calidad, donde hemos llegado a consolidar un portafolio de contenido diverso y exclusivo, desde cine, novelas, música, agro, deportes y mucho más.

A pesar de los desafíos, como la competencia de grandes marcas, seguimos adelante con un enfoque de perseverancia. Con el tiempo, hemos logrado una rápida expansión y puedo decir con total seguridad que Signal TV es una empresa estable, vibrante y con una visión clara de seguir evolucionando para ofrecer a los clientes contenido que haga la diferencia en su experiencia de entretenimiento.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo? 

Lo que más me ha sorprendido de este trabajo es la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo. La industria está en constante evolución, especialmente con las nuevas tecnologías y las formas en que las señales de televisión llegan a cada hogar.

Aunque al principio no entendía completamente estos aspectos, me he ido adaptando a las nuevas demandas del mercado, lo que me ha permitido seguir aprendiendo y ofreciendo soluciones innovadoras a nuestros clientes. Además, el hecho de poder estar tan cerca de ellos, entender sus necesidades y ofrecerles contenido que realmente marque la diferencia, es una de las partes más gratificantes de mi trabajo.

Y por supuesto, poder viajar, conocer países, culturas y conectar con gente de la industria, ha marcado en mí nuevas experiencias significativas, llenas de mucho aprendizaje, esfuerzo y dedicación.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera? 

Uno de los mayores aprendizajes que he tenido en estos 28 años es la importancia de la perseverancia y la capacidad de retarse a uno mismo constantemente. A lo largo de mi carrera, he aprendido a adaptarme a cambios en la industria, como las transformaciones tecnológicas y la manera la que se consume contenido.

He visto que aún hay mucho por descubrir en este campo, y el contenido sigue teniendo gran relevancia. También he aprendido que el servicio al cliente es esencial; para mí, no se trata solo de vender, sino de mantener una relación cercana, asegurándome de que el cliente esté satisfecho en cada momento del contrato. Además, he aprendido que después de momentos difíciles siempre llega la calma, y que la clave del éxito está en la perseverancia y en ser asertivo para identificar las necesidades de los clientes; como dicen por ahí, persistir, insistir y nunca desistir.

¡Gratitud infinita por estos 28 años, a esta industria de la Tv que le debo tanto!

Jennifer Ansley, VPS de Marketing y Comunicaciones de 9 Story Media Group

¿Cómo entraste en la industria? ¿Fue algo que consideraste durante tu formación?

Definitivamente no fue un camino lineal y se desvió de lo que estudié en la escuela. Empecé en la industria de la música, luego pasé al cine antes de encontrar mi hogar en los medios infantiles. Lo que me atrajo a esta industria, y lo que me ha mantenido aquí, es el sentido de propósito detrás del trabajo. Los medios infantiles son un espacio increíble, lleno de personas apasionadas y creativas que están motivadas por la idea de generar un impacto positivo. La oportunidad de ayudar a contar historias que informen, inspiren y entretengan a las audiencias jóvenes de todo el mundo es increíblemente gratificante, y estoy muy agradecida de haber encontrado mi camino aquí.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o complacido de este trabajo?

Uno de los aspectos más gratificantes ha sido ver el impacto en el mundo real de los programas en los que trabajamos, ya sea un niño que se ve representado en la pantalla por primera vez o padres que comparten cómo una serie ha ayudado a su hijo a superar un momento difícil.

También aprecio la naturaleza colaborativa de este negocio. En 9 Story, trabajo con algunas de las personas más talentosas y apasionadas (en desarrollo, producción, distribución y productos de consumo) que comparten el mismo objetivo de llevar contenido de calidad a los niños de todo el mundo. Hacer despegar un programa infantil es increíblemente difícil, y siempre me inspiran mis colegas que hacen posible lo imposible.

¿Cuál ha sido la lección más importante que has aprendido en esta carrera?

La lección más importante que he aprendido es la importancia de permanecer abierto, abierto a nuevas ideas, nuevos enfoques y nuevas tecnologías. Esta industria se mueve a un ritmo increíble y el éxito a menudo proviene de poder mantener la curiosidad y aceptar el cambio. Con la industria en una encrucijada en este momento, la capacidad de adaptarse y evolucionar nunca ha sido más importante.

Pero mantenerse abierto no se trata solo de innovación, también se trata de ser receptivo a las ideas, perspectivas y comentarios de los demás. Algunas de las relaciones más sólidas que he construido en mi carrera surgieron de escuchar realmente a los colegas, defender sus ideas y reconocer sus contribuciones. ¡Y viceversa! La alegría de este trabajo no solo proviene del trabajo en sí, sino de las personas con las que colaboro todos los días. Suceden grandes cosas cuando las personas se apoyan y confían entre sí, ¡y tengo la suerte de ser parte de un equipo que hace justamente eso!

Laura Aguado, ejecutiva de Marketing de Atresmedia Sales

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Desde pequeña, siempre tuve claro que quería dedicarme al mundo audiovisual. Por eso, cuando llegó el momento de elegir mi carrera universitaria, no tuve dudas: Comunicación Audiovisual. Además, estaba obsesionada con estudiar en la Facultad de Ciencias de la Información, donde se rodó Tesis de Amenábar, y finalmente lo conseguí. Durante mi formación, reafirmé mi pasión por esta industria y supe que quería formar parte de ella.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

Lo que más disfruto es conocer a fondo la industria y los proyectos en desarrollo. Es increíble ver cómo las ideas van tomando forma y se convierten en realidad. Además, tengo la suerte de trabajar con personas muy talentosas y comprometidas. Su implicación, creatividad y profesionalidad son inspiradores, y eso hace que mi día a día sea muy gratificante.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera?

En esta industria, siempre hay algo nuevo que descubrir y aprender, y más aun trabajando en el ámbito internacional. Eso me apasiona y es muy enriquecedor, porque me permite conocer diferentes perspectivas, personas y culturas. Además, como he comentado, tengo la suerte de rodearme de compañeras y compañeros increíbles que dedican su vida a esta industria. Aprender de ellas y ellos y ver día a día su compromiso es una gran fuente de inspiración para mí.

 

Arzu Zeynep Demirtaş, directora de Marketing y Productos de MediaHub

¿Cómo entraste en la industria? ¿Fue algo que consideraste durante tu formación?

Yo era una niña de teatro de pies a cabeza, pero en ese momento no esperaba del todo que se tradujera en una carrera en los medios, por supuesto. Finalmente, ese viaje me llevó al cine y la televisión, donde tuve la oportunidad de presenciar y adquirir experiencia en diferentes aspectos de la creación de una propiedad intelectual en diferentes etapas. Ahora, mi papel en MediaHub completa el panorama, desde el inicio hasta la distribución y más allá, y por eso estoy agradecida. Supongo que fue algo natural, pero imagino que si le dijera a mi yo de niña de teatro que aquí es donde terminaría, creo que se sorprendería gratamente, pero aún así me instaría a seguir adelante.

¿Qué es lo que más te sorprendió o te agradó de este trabajo?

Casi todo el mundo sabe a nivel local que las series turcas crean seguidores fieles dondequiera que se emitan, pero incluso los ejecutivos de medios experimentados que se dedican principalmente a otros tipos de contenido a menudo se sorprenden de lo amplio que es su alcance a nivel mundial. Antes de entrar en el lado de la distribución del negocio, tampoco había comprendido del todo la verdadera magnitud de este fenómeno masivo y estoy absolutamente encantada de entrar en contacto con tantas culturas, lugares y personas a través de este medio en una de las industrias más dinámicas que existen. Es maravilloso sentir que tenemos un pequeño papel en hacer que el mundo parezca un lugar más pequeño al fomentar conexiones a través de emociones e historias compartidas.

¿Cuál ha sido la lección más importante que ha aprendido en esta carrera?

Una de las lecciones más importantes que he aprendido es lo interconectados que están los aspectos comerciales y creativos de la narración de historias. Al provenir de un entorno creativo, siempre veía las historias como esfuerzos puramente artísticos. Pero el lado de la distribución me ha mostrado una perspectiva completamente diferente: ver cómo la demanda del mercado, la participación de la audiencia y la ubicación estratégica deciden qué tiene mayor resonancia. A través de este puesto, me he dado cuenta de que el éxito no depende solo de un buen contenido, sino de las relaciones que le dan vida al contenido. Ya sea con locutores, equipos de ventas o creativos, las alianzas que establecemos son tan clave como las historias que contamos. En definitiva, llevar historias a las audiencias es lo que conecta a las personas, y ser parte de ese proceso es un privilegio que valoro profundamente.

Maricel Del Sol, Directora de Comunicaciones de MDS Editorial Services

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Puedo decir que entré a la industria audiovisual por la puerta grande cuando Editorial Televisa me ofreció ser la editora asociada para lanzar una publicación especializada en el mercado de US Hispanic. Me dediqué muchos años a los medios de comunicación impresos, hasta que la era digital los relegó a un Segundo plano, y entonces dí el salto a las comunicaciones corporativas y a las relaciones públicas. Tuve la oportunidad de trabajar para empresas globales como Edelman y Fleishman, y cuando nació mi hija, creé mi propia agencia boutique de PR especializada en medios y entretenmiento, donde ya llevo más de una década colaborando con marcas de la talla de Warner Bros. Discovery, BBC, NHK World Japan, Euronews, AMC Network, Thema America, HITN TV, entre otras. Francamente, nunca me imaginé que mi carrera tomaría este rumbo, se fueron abriendo las puertas, y a medida que se daban las oportunidades estuve presta a asumir cada reto con humildad y deseos de crecer profesionalmente.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

Siempre me ha sorprendido como la industria audiovisual se transforma con tanta rapidez, y en esa metamorfosis nosotros, los profesionales de las comunicaciones órbitamos como planetas alrrededor de los jugadores claves. Particularmente, disfruto mucho de conocer e interactuar con otros profesionales de la industria de los que he aprendido muchísimo. Es ese contacto humano tan único y singular el que nunca podrá ser reemplazado por la automatización o la IA.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera?

A través de los años me he dado cuenta de que si queremos sobrevivir en esta industria, debemos mantenernos humildes, ser confiables, adaptables y eficientes, porque sólo cultivando estas cualidades, podemos forjar buenas relaciones que perduren en el tiempo. El mayor aprendizaje ha sido, que sin importar dónde estemos en nuestra carrera o lo mucho que hayamos logrado profesionalmente, todo se puede esfumar rápidamente.

Elisa Aquino, VP Ventas & Marketing en Universal Cinergia

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Siempre supe que iba a trabajar en el mundo del entretenimiento y la comunicación, pero no estaba segura de qué iba a hacer. A mediados de los 90 trabajaba como profesora de inglés en Brasil y uno de mis alumnos trabajaba en un canal de TV paga. Me interesé mucho en eso, ya que era el comienzo de la TV paga en Brasil, y comencé a buscar oportunidades. Luego conseguí un trabajo en marketing en uno de los principales operadores de TV paga en Brasil y así fue como entré en la industria.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

¡Me encanta ver el resultado de un gran proyecto de doblaje! El trabajo que implica cada proyecto, desde el principio hasta el final. Siempre es sorprendente ver cómo todo se une.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que ha obtenido en esta carrera?

He aprendido que, en lo que respecta al trabajo, es fundamental escuchar al cliente y permitirle expresar sus necesidades. Evite asumir que ya tiene las respuestas: haga preguntas y mantenga la transparencia. Lo que realmente importa es construir relaciones honestas y confiables con los clientes.

En la vida, he aprendido la importancia de la humildad y la gratitud por las oportunidades que se me presentan. La gratitud alimenta mi motivación y me permite seguir adelante. Lo más importante es que me esfuerzo por vivir la vida un día a la vez.

Amanda Puente Rivera, Coordinadora de Marketing TV Azteca International

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Justamente llegué a la industria el 8 de Marzo del 2022 a TV Azteca Internacional y la verdad es que era algo que tenía pensado desde que estaba en la Universidad, siempre decía que algún día trabajaría en TV Azteca y ese día llego para integrarme al área de Marketing

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

Me gusta mucho lo que hago, la creatividad, adaptación cultural al ser un marca Internacional debemos tener un mayor conocimiento de culturas, gustos, etc, todo eso amplia muchos panoramas y conectamos con más audiencias.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera?

La paciencia y perseverancia siempre será claro para llegar a tus metas y objetivos y son puntos clave que he vivido hasta ahora, la innovación siempre nos llevará un paso adelante

Rosalind Rotundo, VP de VIP 2000 TV 

¿Cómo fue tu llegada a la industria? ¿Era algo que te planteaste durante tu formación?

Mi formación académica es abogada tributarista, estar en esta industria tan maravillosa no fue parte de mis planes iniciales, pero en el 2007, di un giro y cambio a mi carrera cuando decidí dejar Venezuela e iniciarme en este negocio cuando abrimos VIP 2000 TV.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de este trabajo?

Lo que más me gusta es la interacción con los clientes, la oportunidad de presentar nuestros productos en los festivales, me da mucha adrenalina, que cada 30 minutos, tengas una reunión con alguien diferente y que de esa interacción, salga un negocio, una idea o algo nuevo que hacer. Me gusta ir a nuevos festivales y conocer potenciales clientes en países que no son los regulares donde hacemos negocios, es un aprendizaje cultural y profesional muy interesante.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido en esta carrera?

He tenido muchos aprendizajes, el más importante es la capacidad de resolver conflictos y la creatividad en poder adaptarnos con los cambios tan radicales en la industria, en saber que todas las crisis o los grandes problemas que a veces se nos presentan y nos abruman pasan. Existe actualmente mucho pesimismo y inestabilidad, pero como la industria jamás se va a extinguir, si todos buscamos ese espacio, para lograr alianzas y negocios, creo que nos iría mucho mejor a todos.

Bitnami